Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)
En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Este proyecto aspira a convertirse en una verdadera palanca para ayudar a las empresas vietnamitas a desarrollarse en su propio territorio, sin necesidad de buscar condiciones más favorables en el extranjero.

Un nuevo ecosistema para la innovación y la integración
Durante el seminario de consulta sobre la construcción del ecosistema de tecnología financiera (fintech) del futuro CFI, organizado la víspera por el Instituto de Estudios para el Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh (HIDS), numerosos expertos y actores del sector subrayaron la necesidad de contar con un marco financiero y jurídico abierto, favorable a la innovación, especialmente en los ámbitos emergentes como la fintech, la cadena de bloques (blockchain), el Web3 o las finanzas descentralizadas (DeFi).

El ejemplo de Sky Mavis, la empresa tecnológica vietnamita convertida en “unicornio” y creadora del reconocido juego blockchain Axie Infinity, ilustra claramente este desafío. Aunque nacido en Vietnam, el proyecto se encuentra registrado en Singapur.

Según Nguyen Thanh Trung, cofundador de Sky Mavis, cuando una empresa capta grandes fondos de inversores internacionales, la movilidad del capital se vuelve crucial. En ausencia de un marco nacional suficientemente flexible, se ve obligada a recurrir a mercados más abiertos para garantizar la fluidez de sus operaciones.

Añadió que muchas start-ups vietnamitas eligen Singapur por razones de cumplimiento normativo y facilidades de inversión. “Si Vietnam consigue crear un centro financiero-tecnológico abierto, se convertirá en un trampolín esencial para las empresas locales que aspiran a conquistar los mercados internacionales. Operar en un entorno familiar, transparente y reconocido es una gran ventaja”, destacó.

Sky Mavis espera que la creación del CFI proporcione a las empresas de fintech y blockchain un marco jurídico claro y favorable a la creatividad, incentivando la innovación directamente en Vietnam. Además de Axie Infinity, la compañía está desarrollando una plataforma DeFi que facilita transacciones transfronterizas sin intermediación bancaria, un paso hacia una mayor inclusión financiera en la era digital.

El mercado llamado NFT de Sky Mavis es actualmente uno de los más activos del mundo, con un volumen acumulado superior a 4,3 mil millones de dólares, una prueba de la competitividad global de las empresas vietnamitas cuando operan en un ecosistema adecuado.

Otro actor del sector DeFi, Kyber Network, se enfrenta a dificultades similares debido a la falta de un marco jurídico para los activos digitales. Su director general y cofundador, Tran Huy Vu, señaló que la empresa desea contribuir al ecosistema digital vietnamita, pero se ve frenada por zonas grises regulatorias relativas a los servicios autorizados y a la gestión de los flujos financieros internacionales.

toa.jpg
Qin En Looi, socio director del fondo Onigiri Capital, habla en el seminario. (Fuente: VNA)

Transparencia institucional: pilar de la confianza y la inversión

Los testimonios anteriores reflejan una realidad: las empresas vietnamitas están listas para innovar, pero necesitan un entorno transparente, seguro y flexible. Ese es precisamente el papel que el futuro Centro Financiero Internacional de Vietnam aspira a desempeñar: no solo como polo de atracción de capitales, sino también como infraestructura institucional al servicio de la innovación.

Según Nguyen Phuong Ly, jefa de proyecto del Instituto Tony Blair en Vietnam, la construcción de este ecosistema debe, ante todo, ofrecer “un terreno de juego real para las empresas vietnamitas”. Recordó que las start-ups locales desean crecer en su propio mercado, sin tener que expatriarse para captar fondos o expandirse.

Los mecanismos del futuro CFI deberán crear condiciones propicias para el crecimiento de los actores nacionales, al tiempo que atraen inversiones extranjeras, con el fin de construir un ecosistema financiero dinámico, interconectado e innovador. Desde la perspectiva de los fondos de inversión, Qin En Looi, socio director del fondo Onigiri Capital, considera que Vietnam se está consolidando como uno de los nuevos polos dinámicos del Sudeste Asiático.

Vietnam destaca por una mano de obra abundante y altamente cualificada. La combinación entre competencias tecnológicas y potencial de desarrollo financiero crea una sinergia atractiva para los inversores internacionales que desean acompañar la transformación digital del país.

Reformas institucionales: catalizador de un crecimiento sostenible

Según Vu Chi Kien, subdirector del HIDS, la Resolución 222/2025/QH15 de la Asamblea Nacional ha identificado tres pilares principales para el desarrollo del CFI: la economía digital, la innovación y los activos digitales.

Ciudad Ho Chi Minh aspira a situarse entre los 100 principales centros financieros del mundo, atrayendo inversiones, ampliando los mercados financieros modernos, reforzando la conectividad internacional y aplicando modelos avanzados de finanzas digitales.

El Gobierno está ultimando actualmente ocho decretos de aplicación, varios de los cuales están directamente relacionados con la fintech y la innovación, considerados sectores prioritarios con políticas específicas de apoyo.

Así, el futuro Centro Financiero Internacional de Vietnam no será solo un símbolo de integración global, sino también una poderosa palanca para estimular la innovación nacional, contribuyendo a elevar la posición del país en el mapa económico internacional.

De este modo, el CFI representa una etapa estratégica en la transformación digital de Vietnam. Al vincular finanzas, tecnología e innovación, abre el camino hacia un ecosistema nacional en el que las empresas vietnamitas podrán innovar, crecer y proyectarse en la escena mundial./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.