Premier vietnamita interviene en Cumbre ASEAN-ONU en Malasia

En Kuala Lumpur, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh destacó la cooperación ASEAN-ONU para paz, desarrollo sostenible, transformación digital y gobernanza centrada en las personas.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la 15ª Cumbre entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las Naciones Unidas (ONU), organizada en Kuala Lumpur, Malasia.

En sus palabras, Pham Minh Chinh evaluó que la paz y el desarrollo de la humanidad están bajo grave presión debido a los conflictos, las carreras armamentistas, la utilización y las amenazas del uso de la fuerza, las crisis de confianza y los riesgos de seguridad no tradicionales.

Por lo tanto, el jefe de Gobierno vietnamita enfatizó la importancia de fortalecer el multilateralismo y promover un sistema de gobernanza justo, humano y orientado a las personas.

Sugirió que la ASEAN y la ONU implementen eficazmente el Plan de Acción para el período 2026-2030 y propuso tres enfoques de cooperación para profundizar aún más la cooperación bilateral.

En primer lugar, resulta necesario promover un multilateralismo eficaz y el cumplimiento del derecho internacional, identificando el diálogo y la cooperación como herramientas clave para prevenir y resolver pacíficamente las disputas, señaló.

vna-potal-thu-tuong-du-hoi-nghi-cap-cao-asean-lien-hop-quoc-lan-thu-15-8367558.jpg
Panorama del evento. (Fuente: VNA)



Al mismo tiempo, exhortó a la ONU que comparta experiencias y habilidades en diplomacia preventiva en aras de apoyar a la ASEAN en el establecimiento de mecanismos de alerta temprana, la prevención de conflictos y la gestión de crisis.

En segundo lugar, buscan construir e innovar un sistema de gobernanza que se adapte a la nueva era y promover los motores del crecimiento verde y digital, la cooperación en inteligencia artificial, la ciberseguridad, la gestión de datos y el comercio multilateral, hacia un desarrollo cohesivo, inclusivo y responsable, reiteró.

En tercer lugar, hizo hincapié en la importancia de garantizar el bienestar social de manera integral, tomando a las personas como el centro del desarrollo; impulsar el crecimiento verde; realizar la transformación equitativa; reducir la brecha de desarrollo; movilizar recursos diversos para la transición verde y digital, la adaptación climática e implementar compromisos globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Documento para el Futuro y el Pacto Digital Mundial.

El dirigente agradeció a los países que asistieron recientemente a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en la capital vietnamita, configurando así por primera vez un marco de conducta y herramientas de cooperación en el ciberespacio para proteger los derechos humanos.

En el encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, resaltó que la ASEAN es actualmente un pilar multilateral importante en el mundo y se espera que el grupo continúe ampliando su red de relaciones con países y organizaciones para promover aún más el multilateralismo.

También propuso cuatro áreas de cooperación con la ASEAN en el futuro, entre ellas la promoción de la paz y la prevención de conflictos, el desarrollo sostenible y la reforma de las estructuras financieras, la acción climática, y la transformación digital y la ciberseguridad.

En la ocasión, las dos partes se comprometieron a seguir apoyando el multilateralismo, cumpliendo el derecho internacional y promoviendo un orden internacional basado en normas.

Además, acordaron fortalecer la asociación integral ASEAN-ONU de manera orientada a la acción y complementar las estrategias de desarrollo de cada parte; desplegar rápidamente y eficazmente el Plan de Acción recientemente aprobado para el período 2026-2030, centrándose en las áreas de prevención del delito transnacional, tráfico de drogas y personas, asistencia humanitaria, remoción de bombas, cambio climático, gestión de desastres y respuesta a emergencias y desarrollo sostenible e intensificar la colaboración en materias de transformación digital, protección ambiental, salud comunitaria y gestión de inteligencia artificial, entre otros./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.