Hanoi (VNA) - El presidente de Vietnam, Luong Cuong, ofreció esta noche un banquete en honor de las delegaciones asistentes a la ceremonia de apertura de la firma y de la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi.
La ceremonia de firma, que se lleva a cabo del 25 al 26 de octubre, marca un avance significativo en el esfuerzo global por fortalecer la cooperación internacional y garantizar la seguridad en el ciberespacio. Hasta la fecha, casi 70 países y organizaciones han rubricado el pacto. Especialmente, la elección de Hanoi por parte de la ONU como sede de este acontecimiento representa un hito importante en la historia de la diplomacia multilateral de Vietnam y en casi 50 años de asociación entre Vietnam y la mayor organización multilateral.
En su discurso durante la cena de honor, el mandatario anfitrión dio la más cordial bienvenida a los líderes y jefes de delegación de los países miembros y de organizaciones internacionales que llegaron a Vietnam para asistir al acto de firma.
Destacando los momentos memorables del evento, indicó que la Convención de Hanoi se ha convertido en un nuevo símbolo del proceso de integración de Vietnam y de la propia Hanoi, donde el pasado se preserva, el presente se conecta y el futuro se abre con la tecnología y el conocimiento.
Señalando que hoy, cuando el mundo está conectado por miles de millones de líneas de transmisión, la confianza sigue siendo la "señal inalámbrica" más potente que une a todos, el jefe del Estado vietnamita expresó su confianza en que, detrás de todos los esfuerzos de negociación y más allá de los términos legales, lo más valioso que perdura es la sinceridad, la confianza y la amistad. Reafirmó que estos valores han llevado a los delegados y distinguidos invitados a Hanoi, para juntos escribir la historia de un futuro digital seguro, sostenible y humano; para abrir un nuevo capítulo de cooperación, donde los compromisos se transforman en acciones y la confianza se consolida con pasos concretos, de manera que la Convención pronto pueda aplicarse en la vida cotidiana.
La Convención de Hanoi fue propuesta por la ONU en 2019, en respuesta a la urgente necesidad de establecer un marco legal integral para abordar los desafíos globales en materia de seguridad no tradicional, cambio climático y desarrollo sostenible. Tras cinco años de negociaciones, la Asamblea General de la mayor organización mundial aprobó oficialmente el documento el 24 de diciembre de 2024.
El pacto consta de 9 capítulos y 71 artículos, proporcionando un enfoque integral para prevenir y combatir el ciberdelito a nivel global, al mismo tiempo que garantiza los principios de derechos humanos. La Convención aborda los retos técnicos y legales mediante la adaptación de los métodos de investigación penal tradicionales al entorno digital, al tiempo que refuerza la cooperación internacional./.