Presidente Putin califica de acontecimiento histórico la firma de Convención de Hanoi

El presidente ruso Vladimir Putin destacó el apoyo mundial a la Convención de Hanoi, el primer tratado global de la ONU para fortalecer la cooperación contra el cibercrimen.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (Fuente: VNA)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) constituye un acontecimiento histórico, respaldado por el apoyo de la mayoría de los países del mundo, incluida Rusia, afirmó el presidente Vladimir Putin en el discurso de bienvenida, presentado por el fiscal general Alexander Gutsa en el evento, realizada hoy en capital vietnamita.

Putin afirmó en el discurso que este evento histórico se ha materializado gracias al apoyo de casi todos los países a la iniciativa que se presentó por Rusia en 2019, destinada a elaborar una convención internacional global para combatir el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos.

Añadió el líder ruso que, a pesar de la situación internacional desafiante, los diplomáticos y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de los países miembros de las Naciones Unidas se unieron las manos para redactar este documento importante. La convención se elabora con el fin de luchar contra uno de los desafíos globales de la época actual, las actividades ilícitas en el sector digital.

Putin apuntó que el cibercrimen suelen estar relacionado con el terrorismo, el extremismo y el tráfico de drogas, generando amenazas para la seguridad de los ciudadanos y de los países. Afirmó que Rusia está dispuesta a realizar una cooperación internacional más estrecha en la lucha contra los delitos cibernéticos.

Anteriormente, el mismo día, el fiscal general de Rusia, Alexander Gutsan, firmó la Convención de Hanoi en nombre de la Federación rusa. El documento se trata del primer acuerdo internacional global del mundo que tiene como objetivo reforzar la seguridad de la información, La convención se basa en los principios de igualdad entre todos los países y de no injerencia en los asuntos internos de cada uno./.

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.