Hanoi (VNA) - Para abordar las dificultades y desafíos que plantea el cibercrimen, resulta imprescindible la cooperación, la coordinación y la acción conjunta de todos los países del mundo, según afirmó hoy el viceministro de Seguridad Pública de Vietnam, Pham The Tung.
Durante un seminario sobre cooperación internacional para combatir el fraude en línea como parte de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), el viceministro afirmó que Vietnam ha fortalecido la coordinación con otros países en la lucha contra el fraude transnacional en línea y ha logrado resultados positivos.
El Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam reconoció que ninguna nación puede abordar los desafíos de la ciberseguridad y la ciberdelincuencia por sí sola, especialmente a medida que los delitos tecnológicos se vuelven cada vez más sofisticados y generalizados.
Señaló que los delincuentes explotan cada vez más las tecnologías emergentes y los avances científicos para crear estafas dirigidas que roban los bienes de las víctimas. Están formando redes criminales transnacionales, que basan sus operaciones en jurisdicciones con lagunas legales para atacar a personas en muchos países del mundo.
The Tung afirmó que el fraude en línea se ha vuelto cada vez más complejo y generalizado en Vietnam en los últimos años, causando pérdidas significativas a personas en sectores como las finanzas, la intermediación laboral y el comercio electrónico.
Destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el ciberdelito, enfatizando que la coordinación global y la acción conjunta son vitales a medida que el mundo ingresa a la era digital impulsada por rápidos avances tecnológicos.
Los delegados analizaron los esfuerzos actuales para combatir el fraude en línea, compartieron experiencias prácticas y propusieron soluciones para mejorar la eficacia de la prevención del ciberdelito en el futuro.
Señalaron que los delincuentes explotan cada vez más las plataformas de redes sociales, los servicios de internet transfronterizos y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y las falsificaciones profundas, para acercarse a las víctimas y llevar a cabo estafas en línea; y se aprovechan de los métodos de pago electrónico, las pasarelas intermediarias, las transferencias internacionales y las criptomonedas para blanquear y ocultar flujos financieros ilícitos.
La coordinación entre las fuerzas del orden y los proveedores de servicios o empresas transnacionales sigue siendo insuficiente, lo que dificulta el avance de las investigaciones y la resolución de casos.
Los delincuentes también utilizan territorios extranjeros para llevar a cabo actividades ilegales, mientras que la cooperación internacional para verificar e investigar dichos delitos sigue siendo limitada e ineficaz. Además, las diferencias en los sistemas jurídicos y los procedimientos de investigación de cada país dificultan el intercambio de información y las acciones conjuntas.
En 2024, el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam detectó más de seis mil casos relacionados con fraude en línea, con pérdidas totales que superaron los 456 millones de dólares. Las agencias policiales y las autoridades locales han investigado y procesado numerosos casos y sospechosos de fraude y uso de las telecomunicaciones y las redes de internet para apropiarse de bienes.
En su intervención, el embajador de Estados Unidos en Vietnam, Marc E. Knapper, destacó que este es el momento oportuno para abordar el tema. Señaló que, si bien las estafas solían ser actos principalmente individuales, ahora se han convertido en centros de fraude organizados y redes internacionales, con graves consecuencias económicas y de seguridad.
Esto demuestra una vez más que ningún país puede abordar el problema por sí solo, afirmó, subrayando la necesidad de una mayor cooperación internacional e intergubernamental. El embajador subrayó la importancia de concienciar a la población sobre los riesgos de las estafas en línea, especialmente entre grupos vulnerables como las personas mayores y los niños./.
Ver más
ASEAN impulsa unidad y resiliencia ante un panorama global complejo
Los países miembros de la ASEAN revisaron hoy los preparativos finales para la 47 Cumbre de la agrupación y las reuniones con sus socios, que se celebrarán del 26 al 28 de octubre en Kuala Lumpur.
Secretario general de ONU destaca el papel global de Vietnam
El secretario general de la ONU elogia a Vietnam por su liderazgo, apoyo al multilateralismo y aportes al desarrollo sostenible y la paz mundial.
Vietnam y Malasia refuerzan su cooperación en la Cumbre de la ASEAN
La visita del primer ministro vietnamita a Kuala Lumpur refuerza la cooperación ASEAN y los lazos Vietnam-Malasia en energía, comercio, tecnología y sostenibilidad.
Premier vietnamita y secretario general de ONU participan en conferencia de prensa tras la firma de Convención de Hanoi
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacan en Hanoi la importancia histórica de la nueva Convención de la ONU contra la ciberdelincuencia y el multilateralismo.
Convención de Hanoi: Marco internacional para subsanar vacíos legales en lucha contra ciberdelincuencia
A mediados de julio de 2025, el primer ministro de Camboya, Samdech Thipadei Hun Manet, emitió una directiva para lanzar una amplia campaña de represión contra los delitos de estafa en línea, en un contexto en el que este tipo de criminalidad tecnológica amenaza la estabilidad regional y global.
Presidente de Vietnam asistirá a la 32ª Reunión de Líderes Económicos de APEC en Corea del Sur
El presidente vietnamita, Luong Cuong, participará en la Cumbre de APEC y en actividades bilaterales en Corea del Sur del 29 de octubre al 1 de noviembre.
ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre
El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.
Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio
Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.
Presidente de Sudáfrica inicia visita de Estado a Vietnam
El presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, llegó hoy a Hanoi, iniciando una visita de Estado a Vietnam del 23 al 24 de octubre de 2025, por invitación de su homólogo anfitrión, Luong Cuong.
Comunidad internacional reconoce logros de Vietnam en la protección de derechos humanos
La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos para el mandato 2026-2028 refleja su prestigio y compromiso con la promoción de los derechos humanos.
📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro
El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.
Brasil y ASEAN: Juntos por un Futuro Próspero y Pacífico
El presidente Lula da Silva destacó la cooperación entre Brasil y la ASEAN en comercio, energía limpia, inclusión social y lucha contra el cambio climático.
Convención de Hanoi, una impronta de Vietnam en lucha contra la ciberdelicuencia
Sudhanshu Mittal, director de Soluciones Técnicas de Nasscom, destacó el papel de Vietnam en la promoción de la cooperación regional y global contra la ciberdelincuencia.
Vietnam presenta tres recomendaciones en Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo
Vietnam presentó en la UNCTAD 16 tres recomendaciones de política para impulsar un desarrollo global más justo, inclusivo y sostenible.
Secretario general de la ONU realizará visita oficial a Vietnam
El secretario general de la ONU, António Guterres, realizará una visita oficial a Vietnam del 24 al 25 de octubre y participará en la apertura de firma de la Convención contra la Ciberdelincuencia.
Premier vietnamita envía mensaje a la 16ª Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo
Con motivo de la UNCTAD16, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, envió un mensaje en video en el que compartió tres mensajes clave para promover una economía global más justa, inclusiva y sostenible.
Participa Vietnam en Festival periodístico Granma-Rebelde en Cuba
Vietnam está presente en el primer Festival Internacional de la Prensa Granma-Rebelde, inaugurado este sábado en La Habana, Cuba.
ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad
La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.
Filipinas: Tifón Fengshen deja víctimas mortales y obliga a evacuar a decenas de miles de personas
La tormenta tropical Fengshen ha causado la muerte de una familia de cinco personas, incluidos dos niños, tras azotar hoy la isla de Luzón, en Filipinas.
ASEAN y estado mexicano de Jalisco impulsan cooperación en tecnología, educación y turismo
Embajadores de ASEAN visitan Jalisco para impulsar cooperación económica, tecnológica y cultural entre el Sudeste Asiático y México.