Normas de origen: "El pasaporte" que eleva el estatus de los productos vietnamitas

Las normas de origen se convierten en el “pasaporte” que permite a los productos vietnamitas acceder a mercados internacionales, aprovechar beneficios de los TLC y fortalecer la competitividad de las exportaciones.

Seminario sobre origen de mercancías, celebrado en el marco de la primera Feria de Otoño de 2025. (Foto: vtcnews.vn)
Seminario sobre origen de mercancías, celebrado en el marco de la primera Feria de Otoño de 2025. (Foto: vtcnews.vn)

Hanoi (VNA) - Las normas de origen se han convertido en un "pasaporte" fundamental que permite a los productos vietnamitas acceder a mercados internacionales, maximizando las ventajas fiscales de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y consolidando la competitividad de las exportaciones del país.

Este fue el enfoque principal del seminario "Origen de los productos en el marco de la Feria de Otoño 2025", organizado el 27 de octubre por la Oficina de Importación y Exportación (Ministerio de Industria y Comercio) en el Centro de Exposiciones de Vietnam (VEC) en Hanoi, que reunió a empresas, expertos y representantes de diversas provincias.

La Feria de Otoño 2025, la más grande de la historia, con más de 100,000 m² de exposición y 3,000 stands, no solo ha sido un espacio para el comercio, sino también un lugar para reforzar el mensaje "Los vietnamitas prefieren productos vietnamitas", promoviendo la presencia de los productos nacionales tanto en el mercado local como internacional.

Durante su intervención, Nguyen Anh Son, director de la Oficina de Importación y Exportación, destacó que las normas de origen no son solo un requisito técnico, sino una base fundamental para garantizar la transparencia y la equidad en el comercio global.

Además, son clave para aumentar la confianza de los socios comerciales y mejorar la competitividad de los productos vietnamitas. Estas normas también desempeñan un papel crucial en la prevención del fraude comercial, especialmente en lo que respecta a la falsificación del origen, un problema que está en aumento.

Los expertos coinciden en que el Certificado de Origen (C/O) es considerado como "el pasaporte" que permite a los productos vietnamitas acceder a los mercados internacionales.

Para aprovechar los beneficios fiscales de los TLC rubricados por Vietnam, como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el TLC entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), las empresas deben comprender y aplicar correctamente las normas de origen.

Cumplir con estas normas garantiza que los productos nacionales reciban tarifas preferenciales, lo que abre importantes oportunidades para una exportación más competitiva y sostenible.

Actualmente, Vietnam utiliza dos tipos principales de C/O: los C/O no preferenciales, que verifican el origen de los productos y evitan la comercialización de productos falsificados, y los C/O preferenciales, que permiten una reducción más significativa de los aranceles cuando los productos se exportan bajo los TLC.

Por ejemplo, las empresas pueden auto-certificar el origen bajo el sistema GSP (Sistema Generalizado de Preferencias) o recibir un C/O a través de los TLC, lo que puede reducir los aranceles a 0% en ciertos productos.

Tran Ngoc Binh, jefe de la Oficina de Gestión de Importación y Exportación en Ho Chi Minh, enfatizó que el C/O no es simplemente un procedimiento administrativo, sino una herramienta estratégica esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en el mercado global.

Para garantizar la correcta emisión del C/O, el Ministerio de Industria y Comercio ha reforzado las medidas de control sobre los certificados de origen, con el objetivo de prevenir el fraude y proteger los intereses de las empresas vietnamitas.

Ngoc Binh también subrayó la importancia de asegurar la trazabilidad en sectores clave como la industria textil, el calzado, los productos agrícolas y el pescado, para proteger la reputación de los productos vietnamitas.

Por ejemplo, en la exportación de productos acuáticos, el proceso de certificación de origen está vinculado al cumplimiento de las normativas relacionadas con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).

Si no se puede demostrar que la captura cumple con los requisitos legales, no se podrá emitir un C/O, especialmente en mercados con estándares estrictos como la Unión Europea (UE).

En el caso de los productos agrícolas, la verificación del origen y la región de cultivo debe ser confirmada por las autoridades locales o asociaciones de productores. Esto no solo es un procedimiento administrativo, sino también una "barrera" para proteger la marca vietnamita frente a la creciente tendencia de productos extranjeros que se hacen pasar por vietnamitas.

Ngoc Binh explicó que, en un contexto de globalización e integración, las normas de origen no solo son un tema técnico, sino también un reflejo de la capacidad de gestión y la transparencia de las empresas vietnamitas.

Por ello, las empresas deben invertir en nuevas tecnologías y sistemas de datos electrónicos, adaptándose a los estándares internacionales, especialmente en un contexto en el que los TLC exigen cada vez más transparencia y responsabilidad social./.

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.