Arrestan a propietarios del colapso de edificio derrumbado en provincia camboyana

Los propietarios del edificio derrumbado el viernes en la provincia camboyana de Kep, matando a 36 personas y dejando a otras 23 heridas, fueron arrestados para la investigación, anunció el jefe de la policía local, general Ben Dara.
Phnom Penh (VNA)- Los propietarios del edificio derrumbado el viernes en la provincia camboyana de Kep, matando a 36 personas y dejando a otras 23 heridas, fueron arrestados para la investigación, anunció el jefe de la policía local, general Ben Dara.
Arrestan a propietarios del colapso de edificio derrumbado en provincia camboyana ảnh 1Arrestan a propietarios del colapso de edificio en provincia camboyana (Fuente: VNA)

De acuerdo con la fuente, Ak Sarun, dueño de la obra de siete pisos que aún se encuentra en fase de construcción, y su esposa son residentes de la ciudad de Sihanouk, en la homónima provincia.

Precisó que los dos fueron detenidos bajo la orden del jefe de la Policía Nacional, general Neth Savoeun, quien solicitó la investigación de lospropietarios, contratistas y obreros de la construcción paraidentificar a los responsables del trágico accidente.

Por su parte, el ministro del Interior, Sar Kheng, señaló que la mala calidad de materiales de construcción y la negligencia en la supervisión son principales causas del colapso./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.