Hanoi (VNA) – Los legisladores participan hoy en debates grupales durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura. Las discusiones se centran en analizar el desempeño socioeconómico de Vietnam en 2025 y establecer los objetivos de desarrollo para el año siguiente.
De acuerdo con la agenda, los diputados revisarán la ejecución del plan presupuestario estatal de 2025, además de analizar las previsiones del presupuesto y el plan de distribución del presupuesto central para 2026, dentro del marco financiero y fiscal proyectado para el período 2026-2028.
También se examinarán los avances en la implementación de las resoluciones de la Asamblea Nacional para la etapa 2021-2025, especialmente aquellas relacionadas con el desarrollo socioeconómico, la reestructuración económica, la inversión pública a mediano plazo, las finanzas nacionales y la deuda pública.
Asimismo, los legisladores considerarán los planes financieros nacionales y de inversión pública para el quinquenio 2026-2030, junto con los informes del Gobierno, el Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía Suprema Popular sobre la aplicación de la Constitución, las leyes, las resoluciones del Parlamento y las ordenanzas emitidas por su Comité Permanente durante este año.
Según el informe del Gobierno, pese a la incertidumbre global y los efectos prolongados de la pandemia de COVID-19, Vietnam ha conseguido superar grandes retos y alcanzar 22 de los 26 objetivos socioeconómicos fijados para el mandato. Todos los indicadores sociales y de bienestar superaron las expectativas, y se lograron los 15 objetivos anuales establecidos para 2024 y 2025.
La economía ha demostrado una notable resistencia frente a las crisis externas, manteniéndose entre las de mayor crecimiento a nivel mundial. Se estima que el PIB crecerá por encima del 8% en 2025, con un promedio del 6,3% para el período 2021-2025, superior al 6,2% del quinquenio anterior.
Para 2026, el Gobierno propone alcanzar 15 objetivos clave, entre ellos un crecimiento del PIB del 10% o más, un ingreso per cápita de entre 5.400 y 5.500 dólares estadounidenses, una inflación media del 4,5% y un incremento promedio de la productividad laboral del 8%.
También se espera reducir la tasa de pobreza, según los criterios de pobreza multidimensional, entre un 1% y un 1,5%.
Con el fin de alcanzar estas metas, el Gobierno dará prioridad al crecimiento económico, al tiempo que mantendrá la estabilidad macroeconómica, controlará la inflación y protegerá los equilibrios fundamentales de la economía. La deuda pública y el déficit fiscal se mantendrán bajo control. Además, se impulsará la industrialización, la modernización y la reestructuración económica, con la implementación decidida de las resoluciones del Buró Político en áreas estratégicas.
El Gobierno también pondrá énfasis en profundizar las reformas institucionales, optimizar la administración pública, resolver proyectos pendientes desde hace tiempo y acelerar la inversión en infraestructura clave.
Asimismo, destacó la importancia de fomentar el desarrollo cultural, garantizar el bienestar social y mejorar la calidad de vida de la población.
Por la tarde, la Asamblea Nacional continuará sus debates en grupos, centrados en los informes de gestión del Presidente de la República, el Gobierno, el Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía Suprema Popular correspondientes al período 2021-2026. También evaluarán el borrador del informe de gestión de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura, así como los informes de su Comité Permanente, el Consejo de Asuntos Étnicos, otros comités y la Oficina Estatal de Auditoría./.

Asamblea Nacional de Vietnam responde al 97,4% de solicitudes de votantes
La Asamblea Nacional de Vietnam informó que se atendieron 1.433 de 1.472 peticiones ciudadanas, reflejando eficiencia, transparencia y fortalecimiento de la confianza pública.