Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó hoy un ambicioso plan para el desarrollo socioeconómico de 2026, enfatizando la prioridad de impulsar el crecimiento por encima del 10%, mantener la estabilidad macroeconómica y controlar la inflación.
Este anuncio se realizó durante la sesión de apertura del décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura, donde también se evaluaron los notables logros del quinquenio 2021-2025, a pesar de un contexto global complejo y las severas secuelas de la pandemia de la COVID-19.
El informe del primer ministro destacó que Vietnam no solo superó la crisis sanitaria con un enfoque que priorizó la vida y la salud de las personas, reconocido internacionalmente, sino también demostró una resiliencia económica excepcional.
La economía mantuvo una de las tasas de crecimiento más altas del mundo, con un Producto Interno Bruto (PIB) previsto para 2025 de más del 8% y un promedio del 6,3% para el quinquenio 2021-2025, superando al período anterior. De los 26 principales indicadores socioeconómicos del plan quinquenal, se superaron 22 y se alcanzaron aproximadamente dos, cumpliéndose todas las metas sociales y de bienestar.
Los tres pilares estratégicos se implementaron con decisión: la reforma jurídica e institucional fue profunda, con más de 180 leyes y 820 decretos emitidos, la mayor cifra registrada en un solo mandato. Se racionalizaron cerca de 4.300 regulaciones comerciales y trámites administrativos. La infraestructura física experimentó un desarrollo revolucionario, con la construcción de 3.245 km de autopistas y 1.711 km de carreteras costeras, superando los objetivos.
Además, la ciencia, la tecnología y la transformación digital avanzaron significativamente, posicionando a Vietnam en el puesto 44 del Índice Global de Innovación en 2025. Los ámbitos cultural, social y de defensa también registraron progresos sustanciales, mejorando la vida de la población y consolidando la posición internacional del país, que fue reelegido para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
A pesar de estos éxitos, el primer ministro señaló desafíos persistentes, como las presiones sobre la estabilidad macroeconómica, la lentitud en la resolución de proyectos inmobiliarios estancados, las dificultades en la reorganización administrativa, y problemas ambientales y de tráfico en las grandes ciudades. La vida de una parte de la población en zonas remotas sigue siendo difícil y la delincuencia cibernética representa una amenaza latente.
Para el cierre de 2025, las soluciones se centran en implementar eficazmente las resoluciones del Partido y el Estado, promover el crecimiento, desbloquear proyectos retrasados y lograr el desembolso total de la inversión pública. Está previsto inaugurar simultáneamente grandes proyectos el 19 de diciembre de 2025, incluida una parte del proyecto ferroviario Lao Cai - Hanoi - Hai Phong y dos grandes centros deportivos en la capital y Ciudad Ho Chi Minh.
El plan para 2026 establece 15 indicadores socioeconómicos clave. La prioridad absoluta es impulsar el crecimiento del PIB a un 10% o más, manteniendo la estabilidad macroeconómica y controlando la inflación en torno al 4,5%. Otras metas incluyen un PIB per cápita de 5.500 USD y una reducción de la pobreza multidimensional de 1,5%.
El primer ministro detalló diez tareas y soluciones centrales. Estas incluyen una estrecha coordinación de las políticas fiscal y monetaria, esfuerzos para reducir las tasas de interés crediticio y una gestión eficaz de los mercados de oro, bonos e inmobiliario.
Se proyecta aumentar los ingresos presupuestarios al menos un 10%, recortar el gasto corriente y elevar la inversión al 40%. Se potenciarán los motores de crecimiento tradicionales (inversión, consumo, exportación) y se impulsarán con fuerza nuevos impulsores como la economía digital, verde, circular y la industria de semiconductores e inteligencia artificial.
La reestructuración económica y la industrialización continuarán, implementando decisivamente las directrices del Partido en sectores clave. Se desarrollarán industrias estratégicas y emergentes, como los ferrocarriles y la energía verde. También se reformará el sistema crediticio y se atraerá de forma selectiva la inversión extranjera.
La reforma institucional seguirá siendo una prioridad, con el compromiso de eliminar el 100% de las condiciones comerciales innecesarias y reducir a la mitad el tiempo y el costo del cumplimiento administrativo para 2026 en comparación con 2024.
El premier concluyó expresando su firme confianza en que, con la fuerza de la unidad nacional, el espíritu de autosuficiencia y la innovación, Vietnam cumplirá con las gloriosas tareas encomendadas por el Partido, el Estado y el pueblo, avanzando hacia una nueva era de desarrollo./.

Vietnam apuesta por un sprint económico en el último trimestre de 2025
En un contexto internacional lleno de incertidumbres, durante los primeros nueve meses de 2025 la economía vietnamita ha mantenido la estabilidad macroeconómica, controlado la inflación, sostenido el superávit comercial y atrayendo inversión extranjera directa (IED).