ASEAN debe fortalecer la sostenibilidad para avanzar en la visión comunitaria 2045, afirma secretario general

La ASEAN debe fortalecer su liderazgo global en materia de sostenibilidad para mejorar aún más su agenda de visión comunitaria 2045, que se espera que se finalice durante la presidencia de Malasia en la agrupación este año, según el secretario general de dicha Asociación, Kao Kim Hourn.

El secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn (Foto: VNA)
El secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn (Foto: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) – La ASEAN debe fortalecer su liderazgo global en materia de sostenibilidad para mejorar aún más su agenda de visión comunitaria 2045, que se espera que se finalice durante la presidencia de Malasia en la agrupación este año, según el secretario general de dicha Asociación, Kao Kim Hourn.

En su discurso de apertura en el Taller de la ASEAN sobre Desarrollo Sostenible (AWSD) 2025 el 13 de enero, dijo que las asociaciones con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la alineación de la Visión Comunitaria 2045 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible son ejemplos clave del liderazgo del bloque regional.

Los países miembros también deben intensificar la acción en las cadenas de valor verdes y los esfuerzos de descarbonización. Al aprovechar las finanzas sostenibles, promover la economía azul y permitir la transición de las empresas a prácticas más ecológicas, la ASEAN puede equilibrar el crecimiento con la gestión ambiental, afirmó.

Kao Kim Hourn señaló que la Visión Comunitaria de la ASEAN 2045 y los planes estratégicos que la acompañan se adoptarán este año y proporcionarán una hoja de ruta clara para acelerar el desarrollo sostenible en la región. Por primera vez en la historia de la Asociación, se ratificará una visión de 20 años, guiada por la paz, la prosperidad y la gente, con el objetivo de crear un futuro sostenible y equitativo.

También destacó la importancia de dar forma a una transformación digital inclusiva y sostenible. Con más de 480 millones de usuarios activos de Internet, se proyecta que la economía digital de la ASEAN alcance un billón de dólares estadounidenses para 2030. Igualmente, la finalización del Acuerdo Marco de la Economía Digital de la ASEAN este año debería liberar hasta dos billones de dólares estadounidenses en valor económico.

Además, el funcionario pidió empoderar a los jóvenes y fomentar el multilateralismo para avanzar en la agenda de la Visión Comunitaria 2025./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.