ASEAN impone gestión estricta en producto farmacéutico

La salud, incluidos los productos farmacéuticos, es uno de los 12 sectores prioritarios para la integración económica de la ASEAN, según un reciente anuncio del Secretariado de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).
La salud, incluidos los productos farmacéuticos, es uno de los 12sectores prioritarios para la integración económica de la ASEAN, segúnun reciente anuncio del Secretariado de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN).

En consecuencia, seconsidera como iniciativa prioritaria un acuerdo de reconocimiento mutuode la ASEAN (MRA) sobre buenas prácticas de fabricación (GMP) paragestionar la calidad de los medicamentos.

Segúnlo estipulado, un acuerdo sobre el control de la calidad de losproductos farmacéuticos será aprobado y firmado por los países miembrosde la ASEAN, en concordancia con la creación de la Comunidad Económicade la ASEAN (AEC) a finales del año.

Bajo elMRA, los países regionales están obligados a reconocer y aceptarinformes de inspección y certificados expedidos por los servicios de laagrupación para evitar la duplicación de examen.

Cuatro servicios de inspección de la ASEAN aprobados incluyen laAutoridad de Ciencias de Salud de Singapur, la Oficina Nacional deControl Farmacéutico de Malasia, la Agencia Nacional de Indonesia parael Control de Drogas y Alimentos y la Administración de Alimentos yMedicamentos (FDA) de Tailandia.

La aplicaciónde la MRA beneficiará a los miembros del bloque, evitará inspeccionesduplicadas dentro de la ASEAN, ahorrará tiempo y costo paraadministradores y empresas, facilitará el acceso de medicamentos en elbloque y aumentará la competitividad del sector regional.

Se espera que la aplicación de la MRA contribuye a los objetivos másamplios de la AEC, incluido el desarrollo de la ASEAN en una regiónaltamente competitiva con un mercado y base de producción que estátotalmente integrada en la economía mundial. – VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.