ASEAN promueve cooperación con localidades mexicanas

Una delegación del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México (ACMC) realizó una visita de trabajo en el estado mexicano de Durango, con el fin de fortalecer más los nexos de cooperación en diversos campos, especialmente en materia de comercio, inversión, minería, educación y cultura.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal recibe a la delegación del Comité en México de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). (Foto: VNA)
El gobernador Esteban Villegas Villarreal recibe a la delegación del Comité en México de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). (Foto: VNA)

Ciudad de México (VNA)- Una delegación del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en México (ACMC) realizó una visita de trabajo en el estado mexicano de Durango, con el fin de fortalecer más los nexos de cooperación en diversos campos, especialmente en materia de comercio, inversión, minería, educación y cultura.

Durante la visita de cuatro días, los embajadores de Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia se reunieron con el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y firmaron una Carta de intención de cooperación con esta localidad, además de participar en el Foro Empresarial ASEAN-Durango y trabajar con representantes de la Universidad Juárez del Estado de Durango y varias empresas locales.

En esas citas, el gobernador Villarreal destacó el significado de dicha visita, calificándolo como una oportunidad para promover más los lazos de colaboración entre Durango y la ASEAN, una región conocida por su rápido crecimiento económico.

Ambas partes acordaron intensificar la cooperación en término del comercio, la inversión, la educación y la industria manufacturera, además de organizar eventos de promoción comercial, talleres e intercambio de delegación.

En el Foro ASEAN-Durango, los embajadores del bloque resaltaron las potenciales y políticas de sus países para atraer inversiones, y al mismo tiempo, afirmaron que los lazos de cooperación más estrechos brindarán nuevas oportunidades para el comercio y la inversión.

El embajador designado vietnamita en Ciudad de México, Nguyen Van Hai, enfatizó que México constituye actualmente el segundo mayor socio comercial de Vietnam en América Latina, mientras que su país es la octava mayor contraparte comercial de esa nación en Asia.

El valor de intercambio comercial binacional en 2023 superará los 12 mil millones de dólares, un aumento del 12,7% respecto al 2022, detalló Van Hai, y agregó que recientemente, Vietnam ha ampliado su inversión en México a través de empresas como FPT, Formula Air y VinFast.

Tras calificar a México como uno de los mercados importantes del país indochino en América Latina, el embajador Van Hai llamó a las empresas a aumentar las conexiones y aprovechar los acuerdos de libre comercio (TLC), especialmente el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Mientras tanto, en la Universidad Juárez del Estado de Durango, los Embajadores de la ASEAN y la junta directiva de esta instalación educativa intercambiaron modelos avanzados de formación universitaria y programas del intercambio de estudiantes.

Como parte de la visita, la delegación de ACMC visitó instalaciones económicas clave, incluidas empresas de logística y fabricación de automóviles en esta localidad.

Durango, un importante centro minero de México, cuenta con más de 100 minas en operación, generando ingresos de exportación de 2,5 mil millones de dólares en 2023, mientras que la industria automotriz y de autopartes de este estado también contribuyó con 2 mil millones de dólares.

Con una infraestructura moderna, incluida la autopista Durango-Mazatlán, Durango sirve como puerta de entrada que conecta el norte y el sur de México, facilitando el transporte de mercancías por un valor anual de más de 15 mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.