ASEAN y Japan forjan cooperación contra terrorismo y ciberdelincuencia

Ministros de seguridad de la ASEAN sostuvieron conversaciones este jueves en Kuala Lumpur con Eriko Yamatani, presidenta de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Japón, con el fin de impulsar la colaboración contra el terrorismo y crimen cibernético.

Ministros de seguridad de la ASEAN sostuvieron conversaciones este jueves en Kuala Lumpur con Eriko Yamatani, presidenta de la Comisión Nacional de Seguridad Pública de Japón, con el fin de impulsar la colaboración contra el terrorismo y crimen cibernético. 

ASEAN y Japan forjan cooperación contra terrorismo y ciberdelincuencia ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)

Según una declaración conjunta, las dos partes exigen el fortalecimiento de la capacidad de lucha contra el terrorismo a través de diálogos e intercambio de información y conocimientos. 

Señalaron que la ciberdelincuencia, que se está convirtiendo cada vez más sofisticada y complicada, supone una grave e inminente amenaza para la región. 

También expresaron la aspiración de que el Diálogo sobre delito cibernético ASEAN-Japón efectuado en 2014 sea la base fundamental para la cooperación entre los país sudesteasiáticos y Japón en el campo. 

El viceministro malasio de Interior, Nur Jazlan Mohamed, quien presidió las conversaciones, informó que el próximo Diálogo sobre el terrorismo y la delincuencia cibernética ASEAN-Japón se llevará a cabo en Kuala Lumpur en el primer trimestre de 2016. 

Propuso a la parte japonesa ofrecer el apoyo técnico y financiero a las agencias de ejecución de la ley de Malasia, tales como la Policía y el Consejo de Seguridad Nacional. 

Mientras tanto, Kuala Lumpur puede respaldar a Tokio en la lucha contra el extremismo islámico, remarcó. 

Las conversaciones forman parte de las actividades realizadas al margen de la Reunión Ministerial de la ASEAN sobre la delincuencia transnacional del 29 de septiembre al 1 de octubre, con la participación de socios de diálogo, entre ellos China y Sudcorea.-VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.