Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam

Las localidades sureñas de Vietnam todavía tienen un gran atractivo para los inversores japoneses gracias a la mejora en la infraestructura y el entorno de negocios.
Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam ảnh 1Después de que el proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh comenzara la construcción de la terminal y la pista a finales de agosto, muchas empresas de inversión extranjera están buscando fondos de tierras para invertir en Dong Nai. (Fuente: baogiaothong.vn)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Las localidades sureñas de Vietnam todavía tienen un gran atractivo para los inversores japoneses gracias a la mejora en la infraestructura y el entorno de negocios.

Recientemente, algunas empresas japonesas recibieron licencias de inversión para ampliar las fábricas en la provincia de Binh Duong, con un capital total de 168 millones de dólares. Al mismo tiempo, la compañía japonesa Matsuya R&D, especializada en la fabricación de equipos e instrumentos médicos, inauguró su sexta fábrica en la provincia de Dong Nai.

Al considerar a Japón un mercado clave en la promoción de inversiones, muchas localidades sureñas organizaron este mes reuniones con inversores japoneses, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Japón.

Aumentan inversiones japonesas en provincias sureñas de Vietnam ảnh 2En Binh Duong, Japón es el segundo mayor inversor con 350 proyectos y un capital total de casi seis mil millones de dólares. (Fuente: baodautu.vn)

En la “capital industrial” de Binh Duong, Japón es actualmente el segundo mayor inversor con 350 proyectos y un capital total de casi seis mil millones de dólares.

Junto con Binh Duong, Dong Nai igual resulta elegido por muchas empresas japonesas como lugar para establecer bases de producción, con la ventaja de que la localidad cuenta con el aeropuerto internacional de Long Thanh en construcción. Allí existen actualmente 272 proyectos de inversiones japonesas, con un fondo total de 5,59 mil millones de dólares.

Otra localidad del sur que se está convirtiendo en un lugar atractivo para inversores japoneses es Long An. Esta provincia cuenta con 138 proyectos de inversiones niponas, con un capital de 767 millones de dólares y es la localidad con mayor número de empresas japonesas en la región del Delta del Mekong. Recientemente, los proyectos japoneses en Long An han ampliado continuamente su escala y capital de inversión.

Desde principios de 2023, se han iniciado una serie de proyectos de infraestructura interregionales en las provincias del sur. Ésta es la premisa para atraer inversores.

Paralelamente a la construcción de carreteras, muchas localidades están invirtiendo en la ampliación de las vías nacionales de conexión para motivar el desarrollo económico.

Después de que se iniciaron simultáneamente los proyectos de infraestructura, las provincias de la región económica clave del sur continuaron aumentando la expansión de nuevos parques industriales para crear fondos de tierras para dar la bienvenida a los inversores.

Muchas localidades están decididas a implementar la reducción de los procedimientos administrativos, como Ciudad Ho Chi Minh con el restablecimiento del mecanismo de ventanilla única en los parques industriales.

Mientras tanto, Binh Duong ha realizado todos los trámites en línea relacionados con las empresas a partir de 2023.

Del mismo modo, Dong Nai y Ba Ria - Vung Tau promueven la mejora del entorno de inversión y la reforma administrativa, en la que los procedimientos relacionados con los negocios se resuelvan con rapidez.

Con la drástica eliminación de los obstáculos en la infraestructura y el clima de negocios, las localidades sureñas atraerán una ola de inversiones no sólo de Japón, sino de Europa occidental y América del Norte en un futuro próximo./.

VNA

Ver más

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Nasdaq apuesta por fortalecer lazos con el gobierno y empresas vietnamitas

Estados Unidos ve a Vietnam como un mercado estratégico y lleno de potencial, afirmó Bob McCooey, vicepresidente de Nasdaq, durante una reunión el 5 de mayo (hora local) en la sede de la bolsa de valores de Nueva York con el embajador Dang Hoang Giang, representante permanente de Hanoi ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).