Bangladesh y Myanmar acuerdan controlar flujo de desplazado rohingyas

Funcionarios del gobierno de Bangladesh y Myanmar acordaron detener el flujo de musulmanes rohingyas al territorio bangladesí y permitir que los refugiados regresen a casa.
Naypwidaw (VNA)- Funcionariosdel gobierno de Bangladesh y Myanmar acordaron detener el flujo de musulmanesrohingyas al territorio bangladesí y permitir que los refugiados regresen acasa.
Bangladesh y Myanmar acuerdan controlar flujo de desplazado rohingyas ảnh 1Refugiados rohingyas en Balukhali, Bangladesh (Fuente: VNA)

Las dos partes se reunieron en lacapital de Myanmar, Naypyitaw, para deliberar sobre la crisis que ha provocadaque cientos de miles de rohingyas huyan a Bangladesh en los últimos dos mesespara escapar de la violencia en el estado myanmeno de Rakhine.

Myanmar por su parte ratificó sucompromiso de detener inmediatamente la salida de residentes del país aBangladesh, restaurar la normalidad en Rakhine y permitir que los desplazados regresenlo antes posible.

En una declaración conjunta emitida enla ocasión, la parte myanmena calificó al Ejército de Salvación Rohingya Arakan(ARSA), que atacó los puestos de avanzada de la policía de Myanmar en agosto,como "una organización terrorista" y pidió a Bangladesh que entreguea los sospechosos que hayan huido hacia su territorio.

En respuesta, Bangladesh aseveró quecontinuará cooperando con Myanmar en la lucha contra los grupos insurgentes yterroristas.

Previamente, las dos partes acordaronestablecer un grupo de trabajo sobre el proceso de repatriación.

En septiembre, cientos de miles derohingyas se vieron obligados a huir de sus hogares y cruzaron la frontera conBangladesh ante la escalada de los actos de violencia en el estado myanmeno deRakhine.

Las organizaciones internacionalesadvirtieron sobre una posible gran crisis humanitaria en esta zona, debido a lafalta de saneamiento y a la temporada de lluvia.

Myanmar no reconoce la ciudadanía a losrohingyas a pesar de que esta minoría ha vivido en este país por variasgeneraciones, y les clasifica como inmigrantes ilegales. –VNA

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.