Bangladesh y Myanmar acuerdan controlar flujo de desplazado rohingyas

Funcionarios del gobierno de Bangladesh y Myanmar acordaron detener el flujo de musulmanes rohingyas al territorio bangladesí y permitir que los refugiados regresen a casa.
Naypwidaw (VNA)- Funcionariosdel gobierno de Bangladesh y Myanmar acordaron detener el flujo de musulmanesrohingyas al territorio bangladesí y permitir que los refugiados regresen acasa.
Bangladesh y Myanmar acuerdan controlar flujo de desplazado rohingyas ảnh 1Refugiados rohingyas en Balukhali, Bangladesh (Fuente: VNA)

Las dos partes se reunieron en lacapital de Myanmar, Naypyitaw, para deliberar sobre la crisis que ha provocadaque cientos de miles de rohingyas huyan a Bangladesh en los últimos dos mesespara escapar de la violencia en el estado myanmeno de Rakhine.

Myanmar por su parte ratificó sucompromiso de detener inmediatamente la salida de residentes del país aBangladesh, restaurar la normalidad en Rakhine y permitir que los desplazados regresenlo antes posible.

En una declaración conjunta emitida enla ocasión, la parte myanmena calificó al Ejército de Salvación Rohingya Arakan(ARSA), que atacó los puestos de avanzada de la policía de Myanmar en agosto,como "una organización terrorista" y pidió a Bangladesh que entreguea los sospechosos que hayan huido hacia su territorio.

En respuesta, Bangladesh aseveró quecontinuará cooperando con Myanmar en la lucha contra los grupos insurgentes yterroristas.

Previamente, las dos partes acordaronestablecer un grupo de trabajo sobre el proceso de repatriación.

En septiembre, cientos de miles derohingyas se vieron obligados a huir de sus hogares y cruzaron la frontera conBangladesh ante la escalada de los actos de violencia en el estado myanmeno deRakhine.

Las organizaciones internacionalesadvirtieron sobre una posible gran crisis humanitaria en esta zona, debido a lafalta de saneamiento y a la temporada de lluvia.

Myanmar no reconoce la ciudadanía a losrohingyas a pesar de que esta minoría ha vivido en este país por variasgeneraciones, y les clasifica como inmigrantes ilegales. –VNA

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.