Bao Lac: joya turística en el abrazo de geoparques globales

El distrito de Bao Lac, en la norteña provincia de Cao Bang, dispone de enorme potencial para convertirse en una atracción turística y maravilla a sus visitantes por sus rutas rodeadas por grandiosas montañas y las singularidades culturales de las etnias autóctonas.
Bao Lac: joya turística en el abrazo de geoparques globales ảnh 1Vista panorámica del paso Khau Coc Cha (comuna de Xuan Truong, distrito de Bao Lac), también conocida como el paso de los 15 pisos. (Fuente: VOV)

Hanoi (VNA)- El distrito de Bao Lac, en la norteña provincia de Cao Bang, dispone de enorme potencial para convertirse en una atracción turística y maravilla a sus visitantes por sus rutas rodeadas por grandiosas montañas y las singularidades culturales de las etnias autóctonas.

Según la Voz de Vietnam (VOV), ubicado entre el Parque geológico de Non Nuoc Cao Bang y la Meseta kárstica de Dong Van, ambos inscritos en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, un pueblo montañoso limítrofe situado a 130 kilómetros del centro de la ciudad de Cao Bang, capital provincial.

Entre sus riquezas paisajísticas sobresalen el monte más alto de la provincia, Phja Da, asentado a 1987 metros sobre el nivel del mar; el paso de 15 pisos Khau Coc Cha; el lago natural de Thom Lom; el embalse hidroeléctrico en la comuna de Bao Toan, y un sistema de cuevas que ahuecan las montañas de Lung Na y Lung Ri.

Además de esos regalos hechos por la Madre Naturaleza, Bao Lac alberga una multitud de monumentos históricos y culturales ya clasificados como de importancia nacional o provincial, entre ellos la estación de Dong Mu, las reliquias revolucionarias de Trong Nhia Hau, la mansión de la familia Nong, la pagoda de Van An y el templo de Quan De.

En un viaje a la región norteña estos días primaverales Le Thi Thu Ha eligió un tour desde la meseta kárstica de Dong Van, en la provincia de Ha Giang, al distrito de Bao Lam, en Cao Bang. Tuvo la oportunidad de pasar por el cercano pueblo de Bao Lac, cuyos paisajes espectaculares la dejaron atónita.

Contemplando los 15 pisos del paso de Khau Coc Cha, la turista oriunda de la sureña urbe de Ciudad Ho Chi Minh se sintió realmente fascinada por la magia que ofrece allí la naturaleza y expresó su admiración por los obreros que construyeron los caminos a Bao Lac. 

“Esta es mi primera visita a Cao Bang y seguramente habrá unas cuantas más. La naturaleza y la gente son maravillosas. Hace falta conceder una mayor importancia al turismo conservando los paisajes y el medio ambiente para atraer a los visitantes, a fin de mejorar la calidad de vida de la población", compartió Thu Ha.

Hasta siete de los ocho grupos étnicos residentes en Cao Bang se encuentran en Bao Lac, a saber: Tay, Nung, Mong, Yao, San Chi, Lo Lo y Kinh. Cada uno preserva sus propias características culturales y estilo de vida. Según Na Van Chuong, jefe de la aldea local de Khuoi Khon, su etnia Lo Lo tiene tradición de tocar el tambor de bronce y bailar danzas folclóricas, por lo que se destaca entre las 54 nacionalidades vietnamitas.

Además, todos los años en marzo y agosto lunar se organizan en Bao Lac dos mercados del amor a los cuales acuden muchos miembros de las etnias autóctonas, así como turistas de dentro y fuera del país.

“El año pasado las llegadas a Khuoi Khon superaron las dos mil. En la aldea hay dos familias dedicadas al turismo comunitario y tienen muchos clientes. De ahí que los productos de brocado artesanales se venden muy bien”, compartió Van Chuong.

Para diversificar su gama de productos turísticos, el distrito de Bao Lac abre desde 2020 un mercado nocturno donde se combinan armoniosamente los valores de la cultura local y el comercio.

Afluyen a este lugar numerosos pobladores y viajeros para explorar, conocerse y disfrutar de cantos folclóricos y platos tradicionales de las etnias como el “thang co” (sopa de casquería), “thit chua” (carne de cerdo fermentada con arroz tostado y machacado), “banh bo” (bizcocho masticable de harina de arroz), “banh trung kien” (pastel de harina de arroz rellenado con huevos de hormiga) y “banh chung den” (el ‘banh chung’, pastel tradicional de arroz glutinoso de los vietnamitas, coloreado de negro con cenizas de una planta endémica).

Al respecto, el presidente del Comité Popular de Bao Lac, Nguyen Manh Hung, indicó que en años recientes la localidad ha impulsado las inversiones en el turismo y la labor publicitaria sobre su potencial en esa industria.

“Nuestro objetivo es crear medios de vida a los pobladores movilizando su participación en el despliegue del turismo comunitario. Este modelo ayuda a la conservación de los valores culturales tradicionales. Estamos decididos a convertir el pueblo de Bao Lac en un centro turístico. Animamos a los lugareños a conservar el idioma y la escritura de sus respectivos grupos étnicos, y a vestir sus trajes tradicionales a diario. También aprovechamos la ventaja de que Bao Lac se halla entre dos Geoparques Globales para desarrollar el turismo”, dijo Manh Hung.

Con sus abundantes condiciones naturales y potencial cultural, Bao Lac está destinado a satisfacer diversos tipos de turismo como el ecológico, el experiencial, el de aventura, el espiritual y el comunitario, y con la meta de convertirse en un destino “seguro – hospitalario – de calidad – atractivo – rico en identidad cultural de las etnias”.

Además, las autoridades locales han elaborado el proyecto “Desarrolllar el turismo y los servicios asociados a la conservación y la promoción de la identidad cultural de las etnias en el distrito de Bao Lac para el lapso 2021-2025”, en el cual estipulan el objetivo de registrar 30 000 llegadas, entre estas 10 000 extranjeras, al cierre del lustro. Se espera que con sus ventajas Bao Lac llegue a ser una gran atracción para los visitantes a Cao Bang./.

VNA

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.