Bao Lac: joya turística en el abrazo de geoparques globales

El distrito de Bao Lac, en la norteña provincia de Cao Bang, dispone de enorme potencial para convertirse en una atracción turística y maravilla a sus visitantes por sus rutas rodeadas por grandiosas montañas y las singularidades culturales de las etnias autóctonas.
Bao Lac: joya turística en el abrazo de geoparques globales ảnh 1Vista panorámica del paso Khau Coc Cha (comuna de Xuan Truong, distrito de Bao Lac), también conocida como el paso de los 15 pisos. (Fuente: VOV)

Hanoi (VNA)- El distrito de Bao Lac, en la norteña provincia de Cao Bang, dispone de enorme potencial para convertirse en una atracción turística y maravilla a sus visitantes por sus rutas rodeadas por grandiosas montañas y las singularidades culturales de las etnias autóctonas.

Según la Voz de Vietnam (VOV), ubicado entre el Parque geológico de Non Nuoc Cao Bang y la Meseta kárstica de Dong Van, ambos inscritos en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, un pueblo montañoso limítrofe situado a 130 kilómetros del centro de la ciudad de Cao Bang, capital provincial.

Entre sus riquezas paisajísticas sobresalen el monte más alto de la provincia, Phja Da, asentado a 1987 metros sobre el nivel del mar; el paso de 15 pisos Khau Coc Cha; el lago natural de Thom Lom; el embalse hidroeléctrico en la comuna de Bao Toan, y un sistema de cuevas que ahuecan las montañas de Lung Na y Lung Ri.

Además de esos regalos hechos por la Madre Naturaleza, Bao Lac alberga una multitud de monumentos históricos y culturales ya clasificados como de importancia nacional o provincial, entre ellos la estación de Dong Mu, las reliquias revolucionarias de Trong Nhia Hau, la mansión de la familia Nong, la pagoda de Van An y el templo de Quan De.

En un viaje a la región norteña estos días primaverales Le Thi Thu Ha eligió un tour desde la meseta kárstica de Dong Van, en la provincia de Ha Giang, al distrito de Bao Lam, en Cao Bang. Tuvo la oportunidad de pasar por el cercano pueblo de Bao Lac, cuyos paisajes espectaculares la dejaron atónita.

Contemplando los 15 pisos del paso de Khau Coc Cha, la turista oriunda de la sureña urbe de Ciudad Ho Chi Minh se sintió realmente fascinada por la magia que ofrece allí la naturaleza y expresó su admiración por los obreros que construyeron los caminos a Bao Lac. 

“Esta es mi primera visita a Cao Bang y seguramente habrá unas cuantas más. La naturaleza y la gente son maravillosas. Hace falta conceder una mayor importancia al turismo conservando los paisajes y el medio ambiente para atraer a los visitantes, a fin de mejorar la calidad de vida de la población", compartió Thu Ha.

Hasta siete de los ocho grupos étnicos residentes en Cao Bang se encuentran en Bao Lac, a saber: Tay, Nung, Mong, Yao, San Chi, Lo Lo y Kinh. Cada uno preserva sus propias características culturales y estilo de vida. Según Na Van Chuong, jefe de la aldea local de Khuoi Khon, su etnia Lo Lo tiene tradición de tocar el tambor de bronce y bailar danzas folclóricas, por lo que se destaca entre las 54 nacionalidades vietnamitas.

Además, todos los años en marzo y agosto lunar se organizan en Bao Lac dos mercados del amor a los cuales acuden muchos miembros de las etnias autóctonas, así como turistas de dentro y fuera del país.

“El año pasado las llegadas a Khuoi Khon superaron las dos mil. En la aldea hay dos familias dedicadas al turismo comunitario y tienen muchos clientes. De ahí que los productos de brocado artesanales se venden muy bien”, compartió Van Chuong.

Para diversificar su gama de productos turísticos, el distrito de Bao Lac abre desde 2020 un mercado nocturno donde se combinan armoniosamente los valores de la cultura local y el comercio.

Afluyen a este lugar numerosos pobladores y viajeros para explorar, conocerse y disfrutar de cantos folclóricos y platos tradicionales de las etnias como el “thang co” (sopa de casquería), “thit chua” (carne de cerdo fermentada con arroz tostado y machacado), “banh bo” (bizcocho masticable de harina de arroz), “banh trung kien” (pastel de harina de arroz rellenado con huevos de hormiga) y “banh chung den” (el ‘banh chung’, pastel tradicional de arroz glutinoso de los vietnamitas, coloreado de negro con cenizas de una planta endémica).

Al respecto, el presidente del Comité Popular de Bao Lac, Nguyen Manh Hung, indicó que en años recientes la localidad ha impulsado las inversiones en el turismo y la labor publicitaria sobre su potencial en esa industria.

“Nuestro objetivo es crear medios de vida a los pobladores movilizando su participación en el despliegue del turismo comunitario. Este modelo ayuda a la conservación de los valores culturales tradicionales. Estamos decididos a convertir el pueblo de Bao Lac en un centro turístico. Animamos a los lugareños a conservar el idioma y la escritura de sus respectivos grupos étnicos, y a vestir sus trajes tradicionales a diario. También aprovechamos la ventaja de que Bao Lac se halla entre dos Geoparques Globales para desarrollar el turismo”, dijo Manh Hung.

Con sus abundantes condiciones naturales y potencial cultural, Bao Lac está destinado a satisfacer diversos tipos de turismo como el ecológico, el experiencial, el de aventura, el espiritual y el comunitario, y con la meta de convertirse en un destino “seguro – hospitalario – de calidad – atractivo – rico en identidad cultural de las etnias”.

Además, las autoridades locales han elaborado el proyecto “Desarrolllar el turismo y los servicios asociados a la conservación y la promoción de la identidad cultural de las etnias en el distrito de Bao Lac para el lapso 2021-2025”, en el cual estipulan el objetivo de registrar 30 000 llegadas, entre estas 10 000 extranjeras, al cierre del lustro. Se espera que con sus ventajas Bao Lac llegue a ser una gran atracción para los visitantes a Cao Bang./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.