Binh Dinh, cuna de las artes marciales vietnamitas

La provincia central de Binh Dinh, cuna de las artes marciales vietnamitas y tierra natal del héroe Quang Trung, líder prominente del movimiento de insurrección de Tay Son, está cautivando gran interés debido a su gran potencial turístico.
La provincia central de Binh Dinh, cuna de las artes marcialesvietnamitas y tierra natal del héroe Quang Trung, líder prominente delmovimiento de insurrección de Tay Son, está cautivando gran interésdebido a su gran potencial turístico.

Una de lashuellas más importantes de esta tierra es el sistema de sitios delpatrimonio de la dinastía Tay Son en el siglo XVIII, establecida portres hermanos, Nguyen Nhac, Nguyen Hue y Nguyen Lu, que eranconsiderados "Tay Son tam kiet" (literalmente, los tres grandes líderesde Tay Son).

Las rotundas hazañas de armas, asícomo las carreras militares de los tres hermanos, en particular el reyQuang Trung (con nombre real Nguyen Hue) durante el proceso deconstitución de las tropas insurgentes, su entrenamiento y las victoriassobre los invasores, crearon un legado glorioso de esta tierra sagrada.

Para recordar los méritos de los hermanos Nguyen, la provinciaconstruyó el Museo Quang Trung en su tierra natal de la aldea de KienMy, municipio de Phu Phong, distrito de Tay Son.

Cada año, el quinto día del Tet (Año Nuevo Lunar), peregrinos en todoel país acuden al Museo para asistir al Festival Dong Da, que se lleva acabo para celebrar la histórica victoria de Ngoc Hoi-Dong Da lideradapor Quang Trung, sobre los invasores Qing de China en la primavera de1789.

El festival incluye muchas actividadesculturales imbuidas de un espíritu deportivo, con actuaciones en artesmarciales, tambores de guerra de Tay Son, música de artes marciales,carreras de botes, juegos folclóricos y representaciones del teatroclásico Tuong, entre otros.

Durante años, Binh Dinh también se haconocido como la tierra de las artes marciales tradicionales, que haheredado la quintaesencia de las escuelas de artes marciales de Tay Son,transmitida de generación en generación.

Muchos talentosos maestros en Vietnam y el mundo fueron entrenados enlos clubes de artes marciales en la provincia, los cuales no solo atraena muchos jóvenes de la región para esa práctica, sino que también sehan convertido en destinos de interés para turistas nacionales yextranjeros.

Para promover el movimiento de la práctica de lasartes marciales tradicionales vietnamitas en general, y en particularlas de Binh Dinh, y darlas a conocer a los amigos extranjeros por sugran potencial turístico, desde 2006 la provincia de Binh Dinh hapatrocinado el Festival Internacional de las Artes MarcialesTradicionales, que ha atraído a miles de maestros de decenas de paísesalrededor del mundo.

Además de los vestigios de la dinastía deTay Son, la provincia de Binh Dinh tiene muchos preciosos legadosculturales d el antiguo Reino de Champa. En el distrito de Tay Sontodavía existe el vestigio de la ciudadela de Do Ban que fue construida afinales del siglo X en el reinado del rey Yangpuku Vijaya, el últimoreducto del reino de Champa.

El sistema de torres Cham en BinhDinh, con 14 de estas edificaciones construidas entre los siglos XI yXII, ha sido evaluado como el grupo de torres antiguas más grande delsudeste asiático.

Además de los sitiosculturales antiguos, Binh Dinh tiene fuerza en el turismo marino. A lolargo de la zona costera de la provincia de Binh Dinh, hay cerca de 33islas pequeñas y grandes, cada una con su belleza propia y única, talescomo Cu Lao Xanh, con corales primitivos y sencillas aldeas depescadores, y la de Yen, en la península de Phuong Mai conespectaculares cuevas naturales.

Con ladiversidad de atractivos turísticos, más el actual potencial económico ysu gente trabajadora, Binh Dinh promete convertirse en un destino deatracción de la región central.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.