Buscan elevar crecimiento económico de provincia survietnamita de Dong Thap

La zona fronteriza de la provincia sureña vietnamita de Dong Thap se convertirá en un complejo económico integral que incluirá industria, comercio, servicios, turismo, áreas urbanas y agricultura, silvicultura y pesca.

La puerta fronteriza internacional de Thuong Phuoc en la provincia de Dong Thap. (Fuente: VNA)
La puerta fronteriza internacional de Thuong Phuoc en la provincia de Dong Thap. (Fuente: VNA)

Dong Thap, Vietnam (VNA) La zona fronteriza de la provincia sureña vietnamita de Dong Thap se convertirá en un complejo económico integral que incluirá industria, comercio, servicios, turismo, áreas urbanas y agricultura, silvicultura y pesca.

Tal información se dio a conocer por el Ministerio de Construcción de Vietnam durante una conferencia en aras de evaluar las tareas de planificación general para la construcción de dicha zona económica hasta 2045.

El proyecto también busca convertir a esa zona en un centro para el intercambio entre los países de la subregión del río Mekong hasta 2030 y con visión hacia 2045, según el espíritu de la Resolución No. 13-NQ/TW (2 de abril de 2022) del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam.

En la reunión, la cartera pidió que el nivel central continúe dando prioridad para invertir aún más en el desarrollo de la infraestructura de transporte en la localidad, especialmente carreteras de alta velocidad, así como en materia de turismo y logística, como contribución a cambiar paso a paso el rostro de esa zona económica fronteriza.

Tran Thu Hang, jefa del Departamento de Planificación y Arquitectura de la cartera, informó que el ajuste de la planificación al respecto ayudará a superar las deficiencias y limitaciones del proyecto aprobado anteriormente, al mismo tiempo, creará nueva motivación para que el área se desarrolle mejor en el futuro.

La unidad de consultoría y la junta de gestión de la zona económica fronteriza de la provincia de Dong Thap pronto complementarán y completarán el expediente de tareas para que el Comité Popular Provincial lo presente al Primer Ministro para su consideración, de acuerdo con las regulaciones, compartió.

Dong Thap tiene una superficie de tres mil 382 kilómetros cuadrados y una población de casi 1,7 millones de personas. La provincia cuenta con cerca de 50 kilómestros de fronteras, dos puertas fronterizas internacionales con Camboya y es la vía fluvial de entrada de Vietnam a otros países, formando así una parada turística fluvial a lo largo del río Mekong.

La urbe figura también entre las tres localidades nacionales con mayor producción de arroz, con 3,3 millones de toneladas por año, y ocupa el cuarto lugar en el país en términos de exportación de productos acuáticos por valor de unos 900 millones de dólares.

Además, constituye una localidad clave en la producción de árboles frutales con un área de cultivo de mango de casi 13 mil hectáreas y una producción de alrededor de 113 mil toneladas por año.

Las áreas de mango para la exportación según los estándares de origen, inocuidad alimentaria, buenas prácticas agrícolas de Vietnam (VietGAP) y del mundo (GlobalGAP) abarcan más de 353 y 55 hectáreas, respectivamente.

Actualmente, Dong Thap ha registrado 62 códigos de área de plantación para exportar al mercado chino con tres mil 927 hectáreas, y otras 988 a otros países desarrollados.

De acuerdo con las estadísticas, el valor de exportación e importación de bienes de la provincia alcanzó 1,6 mil millones de dólares en los primeros 10 meses de 2024, lo que representó un aumento de 36,2% en comparación con el mismo lapso de 2024, logrando así el 114,3% del plan previsto./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).