Cambodia y Tailandia establecen zonas económicas fronterizas

Con el propósito de impulsar el intercambio comercial y de inversión, Cambodia y Tailandia establecerán dos zonas económicas especiales entre las provincias fronterizas cambodianas de Banteay Meanchey y Koh Kong y tailandesas de Sa Kaeo y Tras, respectivamente.
Con el propósito de impulsar el intercambio comercial y de inversión,Cambodia y Tailandia establecerán dos zonas económicas especiales entrelas provincias fronterizas cambodianas de Banteay Meanchey y Koh Kong ytailandesas de Sa Kaeo y Tras, respectivamente.

Setrata de un consenso entre ambos países en la primera reunión lavíspera en Phnom Penh de la comisión mixta para el desarrollo y laconexión de la región limítrofe.

El vicepremier ycanciller anfitrión, Hor Namhong, informó que ambas nacionesconstruirán una planta termoeléctrica con capacidad de mil 800megavatios en Koh Kong.

Por otra parte, el vicepremiery canciller tailandés, Surapong Tovichakchaikul, subrayó que lacooperación promoverá la paz, la solidaridad y la prosperidad en lasáreas fronterizas bilaterales.

Al término de la cita,los dos titulares firmaron un acuerdo preliminar que permitirá a loscampesinos intercambiar sus productos agrícolas.

PhnomPenh y Bangkok se esfuerzan por mejorar las relaciones bilaterales trasla creciente tensión en su disputa territorial alrededor del templo dePreah Vihear, reconocido en junio de 2008 por la UNESCO como patrimoniomundial.

Según lo previsto, la Corte Internacional deJusticia (CIJ) dictará el veredicto sobre la soberanía de esa zona afinales de este año.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.