Camboya aprueba proyectos de electricidad por valor de 830 millones de dólares

El Gobierno camboyano aprobó más de 830 millones de dólares en proyectos de infraestructura energética, que consisten en una presa hidroeléctrica de 150 megavatios, una central eléctrica de carbón de 265 megavatios y tres líneas de transmisión.
Camboya aprueba proyectos de electricidad por valor de 830 millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Phnom Penh (VNA)- El Gobierno camboyano aprobómás de 830 millones de dólares en proyectos de infraestructura energética, queconsisten en una presa hidroeléctrica de 150 megavatios, una central eléctricade carbón de 265 megavatios y tres líneas de transmisión.

Según las actas de la sesión plenaria del Consejo de Ministros de Camboya, lapresa Stung Tatai Leu será construida en la parte superior del río Tatai de laprovincia de Koh Kong por la empresa estatal China National Heavy Machinery delpaís vecino.

Con un costo cercano a los 390 millones de dólares, se espera que el proyectogenere un promedio anual de 527 millones de kilovatios hora, con laelectricidad vendida al proveedor estatal Electricite du Cambodge a 0,0792dólares por kilovatio hora.

Mientras, una línea de transmisión de 500 kilovoltio y 199,52 kilómetros delargo que conecta Phnom Penh con la frontera entre Camboya y Laos contará conuna inversión de más de 330 millones de dólares, y la otra de 107 kilómetros delongitud para unir la provincia de Battambang con la zona colindante entre el paísy Tailandia, con más de 110 millones de dólares.

El portavoz del Gobierno camboyano, Phay Siphan, dijo que se ha implementado unplan para recortar los precios de la electricidad una vez al año desde 2016,cuando el desarrollo de la red nacional y las grandes fuentes de energíacomenzaron a florecer de manera constante./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.