Camboya eliminará veda de exportaciones de pescado y arroz

Camboya eliminará la prohibición de las exportaciones de pescado, arroz blanco y arroz con cáscara, adoptada anteriormente con el fin de garantizar la seguridad alimentaria local durante la pandemia de COVID-19, según un reciente comunicado del Gobierno.
Phnom Penh(VNA) - Camboya eliminará laprohibición de las exportaciones de pescado, arroz blanco y arroz con cáscara,adoptada anteriormente con el fin de garantizar la seguridad alimentaria localdurante la pandemia de COVID-19, según un reciente comunicado del Gobierno.
Camboya eliminará veda de exportaciones de pescado y arroz ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: khmertimeskh.com)

El Ejecutivo decidió permitir las ventas al exterior de los mencionados productos a partirdel 20 de mayo en adelante, precisó el primer ministro Hun Sen.

El levantamiento de esa veda tiene lugar después que Camboya no reportó casosde coronavirus durante más de un mes, y la totalidad de los 122 infectados enla nación se recuperaron y recibieron el alta médica.

De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Salud, Or Vandine, aunque no se confirmennuevas infecciones, las personas deben permanecer alertas para evitar unasegunda ola de la enfermedad.

Añadió que todavía hay riesgos porque los países de la región y el mundo ven unaumento de los casos de la epidemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.