Durante los últimos 10 años, la urbe, cabecerade la región del suroeste, registra un ritmo de crecimiento anual del14,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PIB) por tres mil millonesde dólares y un ingreso per cápita de tres mil dólares.
La producción de arroz se mantiene estable por encima de un millón detoneladas anuales, mientras tanto la acuicultura alcanzó un promedio de150 mil toneladas por año.
El sectorindustrial experimenta un incremento interanual del 18,06 por ciento enel período 2006-2010, en tanto su valor se ubicó en más de cuatro milmillones de dólares, que significa 7,5 veces más que en 2004.
El territorio tiene 53 proyectos con inversióndirecta foránea por un valor de 925 millones de dólares, un aumentosignificativo en comparación con 2004 (19 planes con un capital de 157millones 430 mil dólares).
Can Thoinvirtió, en una década, unos 10 mil millones de dólares en lamodernización de infraestructura, en respuesta al desarrollosocioeconómico local.
También desplegódiversos programas de bienestar social, creación de empleos y reducciónde la pobreza, especialmente construyó 20 mil casas gratuitas en 10años.
Para convertirse en una ciudadindustrial en 2020, la autoridad local planea la meta de alcanzar uncrecimiento económico anual de 15 por ciento en el período 2016-2020, uningreso per cápita de seis mil 480 dólares en 2020 y atraer unos 24 mil500 millones de inversión social.-VNA