Características únicas de Hue enriquecen quintaesencia cultural

Muchos historiadores consideran a la ciudadela imperial de Hue como centro del budismo en la región central de Vietnam. Las personas que nacen allí están familiarizadas desde la cuna con el sonido de las campanas y el del “mo” (instrumento musical de percusión fabricado en madera y utilizado por los monjes), el canto y los versos.
Características únicas de Hue enriquecen quintaesencia cultural ảnh 1La producción del "mo" (Fuente: Vietnam+)

Thua Thien- Hue, Vietnam (VNA)- Muchos historiadores consideran a la ciudadela imperial de Hue, en la provincia de Thua Thien- Hue, como centro del budismo en la región central de Vietnam.

Las personas que nacen allí están familiarizadas desde la cuna con el sonido de las campanas y el del "mo" (instrumento musical de percusión fabricado en madera y utilizado por los monjes), el canto y los versos.

De acuerdo con una antigua creencia, esos sonidos hacen que los corazones de las personas regresen al lugar del zen, ayudando a disipar las penas del mundo.

En correspondencia con tan relevantes significados, las campanas y el "mo" se consideran instrumentos legales del budismo, y cuando esos dos sonidos se mezclan, crean una combinación de sonido única que afecta positivamente el espíritu religioso de la gente de Hue.

El venerable Thich Hai An, abad de la pagoda Tu Dam, notificó que las campanas y el "mo" en el budismo se identifican como herramientas de Dharma de Buda.

Características únicas de Hue enriquecen quintaesencia cultural ảnh 2

Las herramientas de Dharma están destinadas a aumentar el significado del budismo y el universo relacionado con Buda, por lo que el “mo” tiene una tradición muy antigua, desde la época de Buda hasta ahora".

La construcción del “mo” parece un oficio simple a primera vista, pero en realidad resulta muy difícil, porque tiene sus propios secretos y habilidades. Para hacer el “mo” con una forma hermosa y un buen sonido, el artesano debe pasar por muchas etapas, desde la elección de la madera, el tallado, la pintura y el secado y, lo más importante, la creación del sonido.
Esto se considera el secreto de cada artista y familia en particular.

El artesano Le Thanh Liem, del distrito de Thuy Xuan, ciudad de Hue, compartió que el “mo” solo está hecho de madera monolítica y la madera de jaca da un sonido muy cálido y resonante, además con el tiempo no se agrieta; dependiendo del gusto de cada persona, se afilan “mo” con dos dragones, adorando perlas o no.

Lejos de la apariencia, el “mo” no es un artículo fácil de comprar o usar, ni producido en masa de manera industrial como otras mercancías. Y, de hecho, no mucha gente puede seguir la profesión de apicultor. Por lo tanto, cualquiera ama tanto el sonido del “mo” que puede asociar su vida con la fabricación del instrumento.

De acuerdo con Tran Dinh Hang, director del Instituto Nacional de Artes y Cultura en Hue, el sonido de las campanas y del “mo” se ha convertido en un matiz distintivo, especialmente para la gente de Hue que está lejos de casa.

Desde tiempos ancestrales, la naturaleza favorece a Hue con muchos paisajes hermosos, pero esa urbe realmente brilla con los valores culturales tangibles e intangibles creados por su gente. Este lugar es la tierra de la quintaesencia cultural, creando un espíritu único que no se puede encontrar en ninguna otra ciudad./.

VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.