Caso de víctima vietnamita de Agente Naranja acapara interés de prensa alemana

Medios de comunicación de Alemania informaron sobre la próxima emisión de veredicto por parte de un tribunal francés acerca del caso histórico de Tran To Nga, quien ha demandado a 14 empresas por la producción de defoliante que el ejército estadounidense utilizó durante la guerra en Vietnam.
Caso de víctima vietnamita de Agente Naranja acapara interés de prensa alemana ảnh 1Un juicio sobre el caso planteado por Tran To Nga contra empresas químicas estadounidenses (Fuente: VNA)
Berlín (VNA)- Medios de comunicación de Alemania informaronsobre la próxima emisión de veredicto por parte de un tribunal francés acercadel caso histórico de Tran To Nga, quien ha demandado a 14 empresas por la producción dedefoliante que el ejército estadounidense utilizó durante la guerra en Vietnam.

El portal digital del diario Sternpublicó un artículo, el cual subraya que casi medio siglo después de la guerra enVietnam, el 10 de mayo se dictará en Francia un fallo judicial contra el GrupoBayer y otros gigantes químicos internacionales.

To Nga, una mujer francesa de 79años de origen vietnamita, acusa a la empresa estadounidense Monsanto,propiedad de Bayer, de haber suministrado el altamente tóxico y defolianteAgente Naranja, que Estados Unidos utilizó ampliamente entre 1961 y 1971 en laguerra en el país sudesteasiático, provocando así graves consecuencias a cuatromillones de vietnamitas y también al medio ambiente.

La demandante y las organizacionesque la apoyan desean que el delito de "ecocidio" sea reconocidointernacionalmente por primera vez.

To Nga es periodista y activista ylleva años luchando contra la injusticia en la guerra de Vietnam. "Nolucho por mí misma, sino por mis hijos y millones de víctimas", dijo antesdel inicio del juicio en enero.

El texto señala que el AgenteNaranja/dioxina es responsable delcáncer y de malformaciones graves, entre otras cosas. To Nga y su hija también padecen problemas cardíacos y tienen cáncer,entre otros. Otra hija murióprematuramente de un defecto cardíaco congénito. "Incluso hoy, seis milniños nacen con malformaciones cada año en Vietnam", dice la abogadaValérie Cabanes.

Mientras, el mismo día de ayer, el canal Deutsche Welle del país europeo también informó en su noticierosobre el caso, notificando que hasta hoy día, se registran todavía millones depersonas que sufren los efectos a largo plazo del veneno y muchos de los seresvivos nacen con graves deformidades.

El ejército estadounidense realizómás de seis mil misiones de fumigación con el mencionado defoliante para allanarlos bosques, bloquear rutas de suministro y destruir el mayor suministro dealimentos de los combatientes vietnamitas.

La cantidad total del AgenteNaranja que se utilizó por el ejército de Estados Unidos en Vietnam ascendió acasi 45 millones 680 mil litros. Las personas que están directamente expuestas ala dioxina pueden sufrir graves daños internos, especialmente en el hígado.

Por otro lado, el tóxico tambiéndaña al feto y causa teratogenicidad, incluso muchos niños de tercerageneración siguen sufriendo graves discapacidad y enfermedades.

Datos oficiales indican quealrededor de dos a cuatro millones de personas son afectadas de formapermanente y al menos 100 mil niños nacen con discapacidad. Además de losdefectos graves, hay más de 20 enfermedades que son supuestamente el resultadodirecto de la dioxina, como paladar hendido, joroba, inmunodeficiencia,trastornos neurológicos, diabetes, parkinson, leucemia, cáncer de próstata yotras enfermedades.

El letal tóxico persiste durantemucho tiempo en el entorno, todavía se puede encontrar en el suelo y el agua, yafecta aún a las fuentes alimentarias más de 45 años después del final de laguerra.

El canal recalcó, además, quedebido al despliegue a gran escala, los soldados estadounidenses tambiénestuvieron expuestos al Agente Naranja y de tal manera, presentaron una demandacolectiva contra varios fabricantes de productos químicos.

En 1984, se reportó un acuerdoextrajudicial, según el cual, siete compañías químicas establecieron un fondode compensación de 180 millones de dólares, un monto sin precedentes, a losveteranos estadounidenses.

Durante los siguientes 10 años, elfondo pagó 197 millones de dólares a 52 mil exsoldados estadounidenses. Sinembargo, hasta el momento no se ha indemnizado a las víctimas vietnamitas./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.