Celebran aniversario 52 de fundación de la ASEAN en Argentina y Chile

Las embajadas de Vietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia en Argentina celebraron en esta capital el 52 aniversario de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Buenos Aires (VNA)- Las embajadas deVietnam, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia en Argentina celebraron enesta capital el 52 aniversario de la fundación de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Celebran aniversario 52 de fundación de la ASEAN en Argentina y Chile ảnh 1El viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Gustavo Zlauvinen, y los embajadores de las naciones de la ASEAN en el país sudamericano (Foto: VNA) 

La ceremonia, efectuada la víspera, contó con la presencia de representantes del Gobierno, sectores yorganizaciones socia-políticas argentinas, así como del cuerpo diplomáticoacreditado en este país sudamericano.

Al intervenir en el acto, la embajadora de Filipinas, presidenta pro temporedel Comité de ASEAN en Argentina, Linglingay F. Lancanlale, rememoró el procesode formación y desarrollo del bloque desde 1967 destacando sus importantes logros,los cuales han convertido a la asociación en una comunidad de cooperación ydesarrollo en diversos sectores.

La ASEAN ha establecido mecanismos efectivos de colaboración para resolver losasuntos regionales,  y ha acordado unapostura unificada en los problemas internacionales, contribuyendo a mantener lapaz y la estabilidad en la región, indicó  Lancanlale.

La diplomática filipina destacó la solidaridad, integración, cooperaciónintegral y profunda en todas áreas, así como el papel y posición del bloque,los cuales siempre se apreciaron altamente por la comunidad internacional.

En referencia a las relaciones entre la ASEAN y Argentina,  la embajadora acentuó la buena marcha de los nexosde cooperación entre las dos partes en los últimos  tiempos, sobre todo enla economía y comercio.

Tras apuntar las grandes potencialidades y oportunidades para desarrollar esosvínculos, Lancanlale afirmó que su comité de la ASEAN continuará coordinandocon las agencias argentinas en el impulso de las actividades prácticas convista a promocionar el bloque y buscar nuevas oportunidades de cooperaciónbilateral.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de ArgentinaGustavo Zlauvinen felicitó a los países miembros del grupo por sus logrosalcanzados durante más de medio siglo, a pesar de las fluctuaciones en laregión y el mundo, considerándolos como una de las experiencias más exitosassobre la solidaridad, cooperación y desarrollo dinámico a nivel internacional.

La ASEAN alcanzó un crecimiento de cerca del 6 por ciento en 2018 y seconvirtió en la séptima mayor comunidad económica mundial, además de ocupar eltercer lugar en términos del valor de exportación, alabó el vicecancillerargentino,  y resaltó que ese bloqueregional no sólo mostró su dinamismo y efectividad en la cooperación interna,sino también con otros socios en el mundo, incluido Argentina.

A través del desarrollo de las políticas económicas, seguridad y cooperaciónentre sus naciones miembros, la ASEAN ha demostrado a la comunidadinternacional que es absolutamente posible impulsar la paz y estabilidad en laregión, así como alcanzar los progresos en el desarrollo económico condeterminación, voluntad política y diálogo regular, subrayó Zlauvinen.

El diplomático argentino reafirmó el compromiso de su Gobierno de intensificarmás los nexos de cooperación en todos sectores con la comunidadsudesteasiática, y  aseveró que la firmadel Instrumento de adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación con el bloqueen abril del año pasado, constituye una premisa para promover más los nexos decooperación en los sectores potenciales de cada parte.

En esta ocasión, los países integrantes deASEAN en Argentina presentaron a los invitados un desfile de sus trajestradicionales, así como muestras de la cultura culinaria típica de cada nación.

El mismo día, el Comité de la ASEAN en Chile (ACS), conformado por Indonesia,Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam, también celebró el 52 aniversario defundación del bloque en la Pontificia Universidad Católica de ese país, con laparticipación de miembros del cuerpos diplomático.

El ACS inauguró, en esta ocasión, el ¨Rincón de la ASEAN¨ en la bibliotecaescolar, donde se mostraron muchas publicaciones dedicadas a promocionar a lospaíses del Sudeste Asiático. – VNA 
VNA

Ver más

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.