Cheo: típico arte teatral tradicional del pueblo vietnamita

Surgido en el siglo X, el Cheo es un arte teatral popular único que desempeña una posición importante en la vida cultural y espiritual del pueblo vietnamita. Con el transcurso del tiempo, esta vertiente tradicional de ópera, favorita de los pueblos del delta del río Rojo, se extendió a las regiones montañosas del norte y la costa central septentrional.
Cheo: típico arte teatral tradicional del pueblo vietnamita ảnh 1Cheo: típico arte teatral tradicional del pueblo vietnamita (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- Surgido en el siglo X, el Cheo es un arteteatral popular único que desempeña una posición importante en la vida culturaly espiritual del pueblo vietnamita. Con el transcurso del tiempo, estavertiente tradicional de ópera, favorita de los pueblos del delta del río Rojo,se extendió a las regiones montañosas del norte y la costa centralseptentrional. Por sus valores artísticos, se está compilando un expedientesobre el Cheo para buscar el reconocimiento de la Unesco como patrimoniocultural del mundo.

Del escenario“san dinh” al escenario moderno del Cheo

Según varios documentos de investigación, el Cheo seoriginó en la entonces capital de Hoa Lu (Ninh Binh) en el siglo X y fuefundado por Pham Thi Tran, una famosa bailarina en el palacio real de la dinastíaDinh.

Desde esa urbe, el Cheo floreció en todo el delta delnorte, especialmente en Thai Binh, Hai Phong, Ha Nam, Hung Yen y Hanoi y luegose extendió a las regiones montañosas norteñas y la costa centralseptentrional.

Aunque Ninh Binh es conocida como la tierra ancestral deesta manifestación, la aldea de Khuoc en la comuna de Phong Chau, distrito deDong Hung, provincia de Thai Binh, es el lugar que alberga el más fuertemovimiento de su interpretación y aún se conservan allí muchas obras originales.

La aldea ha sido una de las siete áreas famosas del Cheoen el norte desde el siglo XIX. En el pasado, sus artistas solían representarloen el palacio real y en otras diversas regiones del país.

Según BuiVan Ro, presidente del Club de Cheo tradicional de Khuoc, durante los tiemposdifíciles de economía subsidiada, la mayoría de las familias solo podíanescuchar este canto a través de la emisora radial la Voz de Vietnam porque eramuy difícil apreciar directamente una función de los grupos profesionales. Enel tiempo libre, los aldeanos solían tender esteras en la casa comunal (sandinh) para cantar Cheo y satisfacer su pasión. Esos artistas aficionados hancontribuido a la preservación y el desarrollo del arte tradicional en lalocalidad, en particular, y en Vietnam, en general.

En el pasado, las funciones se efectuaban en los patiosde las casas comunales, pagodas y residencias de las familias nobles. Elescenario generalmente era solo una estera con una pequeña cortina colgadadetrás. Los artistas ejecutaban las obras en el tapete, mientras que losmúsicos se sentaban a ambos lados, y el público veía las actuaciones desde elfrente y los laterales.
Adiferencia de otras formas de arte popular nacional, el Cheo combina canto,baile, música y drama. El Hat Cheo, canto en el escenario, puede serinterpretado por una persona o por un coro. La melodía es muy adecuada para ellenguaje natural de la voz vietnamita. Una obra suele durar unas dos horas, yrequiere que los artistas tengan habilidades para cantar, bailar y actuar conmúsica de fondo. El acompañamiento incluye instrumentos de cuerda típicos: dannguyet y dan nhi và dan bau, especie de laúd y violín de dos cuerdas, así comoflautas, tambores y platillos.

El contenido de las obras describe la vida sencilla de lapoblación rural, elogia las cualidades nobles del hombre, critica las malascostumbres y los vicios, lucha contra la injusticia, y expresa interesescomunes de la humanidad como el amor, la amistad, la compasión, la tolerancia yel perdón. Por ello, en una presentación no solo se disfruta de momentosrelajantes, llenos de risas, sino que también se puede reflexionar y pensar enla vida.

En el Cheo, los caracteres suelen ser convencionales ymuy literarios. Es imposible no mencionar a los payasos, con un papelsecundario, pero muy importante. El He Cheo (chico de la parodia) es unpersonaje habitual, al cual se le permite ridiculizar libremente a laspersonas. Las escenas cómicas esconden significados que atacan los maloshábitos y personajes de la sociedad feudal, incluidos el rey y losmandarines. 

Durante sularga historia, el espacio de actuaciones del Cheo ha cambiado gradualmente.Hoy en día, se presenta también en grandes escenarios con el apoyo de modernossistemas de equipos de luz y sonido. La tendencia teatral condujo a la creaciónde obras modernas con temas candentes, las cuales transmiten el aliento vitalque facilita atraer espectadores.

El Festival Nacional de Teatro de Cheo 2022 fue unejemplo de ello al reunir muchas piezas de calidad, conquistando audiencias porsu creatividad y novedad.

El Cheocomo patrimonio cultural del mundo

Ante el impacto de la integración cultural, es necesariopreservar y promover los valores del arte tradicional. En la actualidad, ademásde los esfuerzos de los teatros de Cheo para acercar este género al público através de presentaciones semanales, la capacitación de los directores yartistas es asimismo prioritaria.

Como cuna del Cheo, artistas famosos de la aldea de Khuocenseñan habilidades básicas del canto a niños de seis a 15 años los fines desemana y en las vacaciones de verano, con el objetivo de mantener el artetradicional transmitido por sus antepasados.

Pham Thi Hang, de 14 años de edad, comentó: “Desde quetenía cinco años, escuché a mi abuelo y a mi padre cantar las melodías de Cheo,que eran muy inspiradoras, así que amo este arte. Ahora, estoy estudiandomuchas obras antiguas de los artistas del pueblo. Realmente espero que nuestrageneración pueda llevar el Cheo del pueblo de Khuoc a las audiencias de otroslugares”.

La Facultadde Drama y Teatro Nacional de la Academia de Teatro y Cine de Hanoi ha formadoa famosos intérpretes vietnamitas de esta manifestación, como Xuan Hinh, QuocTruong, Thanh Ngoan, Tu Long y Thu Huyen. Es el lugar para aprender y entrenarde manera metódica y profesional. Los estudiantes que se especializan en elgénero son capacitados durante cuatro años en técnicas de canto, baile yactuación. Los músicos aprenden los conceptos básicos de los instrumentosmusicales y a actuar con la obra.

El director artístico del Teatro Cheo de Hanoi, Le VanTuan, señaló: “La formación de artistas y músicos profesionales de Cheo es muyimportante porque ayudará a estos teatros a representar muchas buenas obras enbeneficio del público”.

Junto con la capacitación de la nuevageneración de artistas, la introducción del Cheo en el espacio culturalcontemporáneo para que más personas comprendan y amen ese arte también harecibido mucha atención. Recientemente, jóvenes amantes del teatro tradicionalnacional experimentaron con algunos proyectos comunitarios al respecto. Porejemplo, el concierto “El sonido de los tambores Cheo”, en la casa comunal KimLien (Hanoi), fue organizado por un grupo de las llamadas generaciones 9x y 10xque comparten la pasión por la cultura tradicional vietnamita. La función, dedos horas, fue dividida en tres partes. La primera, para contribuir a que laaudiencia tuviera un conocimiento básico sobre cinco personajes típicos delCheo. En la segunda, el público trató de desempeñar un papel en la obra y, porúltimo, los artistas interpretaron un extracto de la pieza “Quan Am Thi Kinh”.

Además, algunos otros jóvenes también acercan este arte ala vida contemporánea a través de la aplicación de la digitalización en eldiseño de pinturas de personajes del género con estilo artístico moderno.

Truong Thi Hong Hanh, directora del Departamento deCultura, Deportes y Turismo de la provincia de Thai Binh, unidad asignada paracoordinar con otras agencias la creación del dossier “Las artes del Cheo deldelta del río Rojo”, dijo que se completará el trabajo para presentar a laUnesco con vistas a su reconocimiento como patrimonio cultural mundial en 2025.

Parapromover el famoso arte tradicional Cheo del pueblo vietnamita, se necesita laatención del Estado y la participación de las personas en el canto, lainterpretación y la preservación. Es un gran esfuerzo y un trabajo concreto quedemuestra que Vietnam está dispuesto a hacer todo lo posible para que el Cheopronto sea reconocido por la Unesco y honrado como patrimonio culturalmundial./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.