Comercio entre Malasia y China alcanzó un récord en 2022

El comercio entre Malasia y China alcanzó un récord de 203,6 mil millones de dólares en 2022, según el embajador chino en Kuala Lumpur, Ouyang Yujing.
Comercio entre Malasia y China alcanzó un récord en 2022 ảnh 1(Foto: themalaysianreserve)
Kuala Lumpur (VNA)- El comercio entre Malasia y China alcanzó unrécord de 203,6 mil millones de dólares en 2022, según el embajador chino en KualaLumpur, Ouyang Yujing.

Al hablar en la ceremonia de entrega de la beca china en la UniversidadTunku Abdul Rahman de Malasia el 17 de febrero, el diplomático dijo que los dospaíses mantuvieron frecuentes intercambios de alto nivel en 2022.

Ambas naciones promovieron conjuntamente la construcción de la Franja y laRuta de alta calidad y avanzaron constantemente en la cooperación en proyectosimportantes como “Dos países, parques gemelos” y el enlace ferroviario de lacosta este, que el año pasado generaron beneficios tangibles para los pueblosde ambos países, señaló.

China ha sido el mayor socio comercial de Malasia durante 14 añosconsecutivos, dijo, y agregó que las dos partes también son buenos socios quese benefician de la cooperación de ganar-ganar.

Las relaciones con Malasia son de las mejores entre China y los paísesmiembros de la ASEAN, afirmó./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.