Así lo valoraron el Gobierno y la comunidad empresarial de este país en elseminario “Oportunidades de comercio e inversión en CPTPP”, organizado hoy enCiudad de México por la Secretaria de Economía y el Consejo Mexicano deComercio Exterior (COMCE), en el cual participaron representantes empresarialeslocales y diplomáticos de países de CPTPP, entre ellos el embajador vietnamitaNguyen Hoai Duong.
Al hablar en el evento, la Subsecretaria de Comercio Exterior Luz Maríade la Mora dijo que, con el CPTPP, México cuenta con nuevos seis mercados deexportación, incluidos Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur yVietnam, con más de 155 millones de consumidores.
La visión estratégica de la nación azteca en el CPTPP es la liberalización delcomercio y la diversificación del mercado de exportación, agregó.
Mientras tanto, Sergio Ley, presidente de la Sesión para Asia y Oceaníade COMCE, afirmó que a través de CPTPP, las exportaciones mexicanas a Vietnamaumentarán fuertemente, especialmente los productos agrícolas, y Vietnam es lapuerta para que las mercancías accedan a los mercados de los países de la ASEAN(Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
La Secretaria de Economía de México estima que, con acceso inmediato al90 por ciento de las líneas arancelarias de cero por ciento, el CPTPP ayudará aaumentar las exportaciones en un 6,7 por ciento y contribuirá al 1,5 por cientodel PIB de México.
Además de algunos desafíos de competencia, especialmente en los campos detextiles y del calzado con Vietnam y Malasia, y productos lácteos con NuevaZelanda, muchos sectores de exportación de México se benefician comoautomóviles, maquinaria, productos de cuero, carne, alimentos procesados,frutas y verduras.
Según estadísticas, las exportaciones mexicanas a países de CPTPPcrecieron dos veces más rápido que las exportaciones al resto del mundo en losúltimos 10 años y alcanzaron los tres mil 261 millones de dólares en 2017.
El CPTPP, integrado por Australia,Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur yVietnam, crea un mercado de más de 500 millones de consumidores y representa el13,5 por ciento del PIB mundial.- VNA