Construirá Tailandia planta desaladora para servir a la producción industrial

La Autoridad de Bienes Industriales de Tailandia (ABIT) planea invertir en una planta de desalinización de agua para abastecer el Corredor Económico Oriental (CEO) en respuesta a las sequías actuales y futuras.
Bangkok (VNA)- La Autoridad de Bienes Industriales de Tailandia (ABIT) planeainvertir en una planta de desalinización de agua para abastecer el CorredorEconómico Oriental (CEO) en respuesta a las sequías actuales y futuras.
Construirá Tailandia planta desaladora para servir a la producción industrial ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: internet)


La planta, capaz de desalinizar 300 mil metros cúbicos de agua de mar por día,se establecerá a través de una empresa conjunta. Suministrará agua potable alas fábricas en el área que debieron reducir el consumo en el último año debidoa la sequía extrema.

La CEO abarca tres provincias: Rayong, Chon Buri y Chachoengsao, con 34polígonos industriales y seis mil 33 fábricas. Es un proyecto ambicioso delgobierno tailandés para estimular la economía local.

La gobernadora de ABIT, Somchint Pilouk, informó que Tailandia ha sido golpeadapor lo que podría ser su peor sequía en cuatro décadas, lo que aumenta elriesgo de escasez de agua para las industrias en las localidades centrales yorientales del país y la agricultura en el norte y el noreste.

La planta desalinizadora resolverá esa escasez a largo plazo y garantizará quelas áreas orientales no enfrenten el desabasto en el futuro, dijo.

ABIT espera finalizar el presupuesto de inversión y la sociedad conjunta parael proyecto en los próximos meses.

La planta utiliza ósmosis inversa para convertir el agua de mar en agua dulce,eliminando la sal y otros minerales. Su capacidad se puede ampliar si lademanda crece en el futuro, precisó Somchint.

ABIT comenzó un estudio en marzo para determinar la viabilidad del uso de aguadesalinizada para resolver la escasez del líquido potable para el sectorindustrial./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.