Cónyuges de premieres de Vietnam y Singapur visitan Museo de Etnología en Hanoi

En el marco de la visita oficial a Vietnam del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, su esposa Loo Tze Lui, y la cónyuge del primer ministro Pham Minh Chinh, Le Thi Bich Tran, visitaron hoy el Museo de Etnología de Vietnam.

Cónyuges de premieres de Vietnam y Singapur visitan Museo de Etnología en Hanoi. (Fuente: VNA)
Cónyuges de premieres de Vietnam y Singapur visitan Museo de Etnología en Hanoi. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - En el marco de la visita oficial a Vietnam del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, su esposa Loo Tze Lui, y la cónyuge del primer ministro Pham Minh Chinh, Le Thi Bich Tran, visitaron hoy el Museo de Etnología de Vietnam.

En el sitio, ambas damas exploraron la rica y diversa cultura vietnamita a través de las áreas de exhibición sobre los grupos étnicos, el Jardín de Arquitectura Folclórica y la muestra sobre el Sudeste Asiático.

Visitando el edificio del Tambor de Bronce, dedicado a los 54 grupos étnicos de Vietnam, las dos señoras recibieron una presentación sobre trajes, instrumentos musicales, herramientas agrícolas, objetos cotidianos, así como imágenes y videos vívidos que recrean la vida, la artesanía y los rituales de estas comunidades.

En el Jardín de Arquitectura, expresaron su admiración por las construcciones folclóricas restauradas de diversas regiones, las cuales reflejan la variedad de técnicas, el conocimiento tradicional y los modos de vida ligados a las zonas ecológicas y las regiones histórico-culturales de Vietnam. Ambas posaron para fotos frente a la casa Rong, una vivienda elevada típica de la región Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental), que se usa como espacio comunitario para reuniones y debates.

phn.jpg
Cónyuges de premieres de Vietnam y Singapur visitan Museo de Etnología en Hanoi. (Fuente: VNA)


A continuación, presenciaron el trabajo de los artesanos que elaboraban las pinturas Dong Ho, una de las cuatro principales expresiones del arte folclórico vietnamita, que se originó en el siglo XVI en la aldea Dong Ho, según los registros históricos. Bich Tran obsequió a Loo Tze Lui la pintura “El pastor de búfalos tocando la flauta”, una obra icónica de esta tradición.

También observaron la elaboración tradicional de sombreros cónicos de la aldea Chuong (de Hanoi). La dama vietnamita presentó sombreros decorados con flores de loto – símbolo característico de Vietnam – y otros con coloridos motivos textiles de los grupos étnicos de la nación indochina.

En esta ocasión, artesanos del pueblo Muong obsequiaron trajes tradicionales a ambas damas y explicaron la importancia del tejido brocado, símbolo de riqueza y prosperidad en la cultura Muong. La cantidad y calidad de estos textiles reflejan el estatus del propietario, siendo además un indicador de la habilidad y diligencia de las mujeres de esa etnia.

Posteriormente, las dos señoras disfrutaron de actuaciones artísticas tradicionales en el recinto del museo, como canciones folclóricas Quan ho (canto de dúo de amor) de la provincia norteña de Bac Ninh e interpretaciones de canciones de Singapur.

Los elementos más destacados de la cultura y las tradiciones artesanales vietnamitas dejaron una profunda impresión en ellas y en el resto de los visitantes./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y altos funcionarios participaan en el emotivo concierto “Sinfonía de la Paz” en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Dirigente partidista asiste al concierto "Sinfonía de la Paz"

Con motivo del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al concierto especial titulado "Sinfonía de la Paz" efectuado en esta urbe sureña.

Programa Nacional de Celebración por el 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional

Programa Nacional de Celebración por el 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional

A las 6:30 horas del 30 de abril de 2025, se realizará en la calle Le Duan de Ciudad Ho Chi Minh el acto conmemorativo por los 50 años de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975). El evento, organizado por el Comité Central del Partido Comunista, la Asamblea Nacional, la Presidencia, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh, incluirá desfiles y actividades especiales, y será transmitido en vivo por medios nacionales y locales.

Estudiantes vietnamitas y representantes de empresas japonesas en una foto grupal en la feria de empleo de Tokio el 19 de abril. (Foto: VNA)

Feria de empleo reúne a estudiantes vietnamitas en Japón

La Asociación de Jóvenes y Estudiantes de Vietnam en Japón (VYSA) celebró su feria de empleo anual el 19 de abril en Tokio, atrayendo a más de 300 estudiantes vietnamitas y recién graduados de universidades y centros de formación profesional en Japón.

En el seminario titulado “Hai Phong, ciudad pionera en la transición verde y el desarrollo sostenible” (Fuente: congluan.vn)

Promueven el crecimiento verde en ciudad vietnamita

La ciudad norvietnamita de Hai Phong figura entre las localidades pioneras en la elaboración e implementación de planes de acción para el crecimiento verde, especialmente en el sector de los parques industriales. Para alcanzar el objetivo de un desarrollo verde y sostenible, varias entidades en la urbe han propuesto soluciones específicas.

Superficie y población de 23 nuevas unidades administrativas provinciales fusionadas

Superficie y población de 23 nuevas unidades administrativas provinciales fusionadas

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh firmó la Decisión No. 759/QD-TTg del 14 de abril de 2025, que aprueba el Proyecto de reorganización de las unidades administrativas en todos los niveles y la construcción de un modelo de organización de gobierno local de dos niveles. El proyecto establece claramente la superficie específica y la población de 23 provincias y ciudades después de la fusión.

Una clase del idioma vietnamita para niños en Nueva York (Fuente: VNA)

Personas de origen vietnamita difunden en Estados Unidos su lengua materna

Dos profesionales de origen vietnamita, la profesora Kieu Linh Caroline Valverde, de California, y la empresaria Katherine Lam, residentes en el estado de Oregón, Estados Unidos, comparten el objetivo de preservar su lengua materna y promover una imagen moderna de Vietnam entre sus amigos internacionales.