Crecimiento del PIB de Malasia se modera en el segundo trimestre

El Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia creció un 2,9% interanual en el segundo trimestre de este año, principalmente gracias a la mejora del mercado laboral, el aumento continuo de la demanda interna y mayores actividades turísticas, según el gobernador del Banco Negara Malasia, Shaik Abdul Rasheed Ghaffour.
Crecimiento del PIB de Malasia se modera en el segundo trimestre ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Straits Times)
Kuala Lumpur (VNA)-El Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia creció un 2,9% interanual en elsegundo trimestre de este año, principalmente gracias a la mejora del mercadolaboral, el aumento continuo de la demanda interna y mayores actividadesturísticas, según el gobernador del Banco Negara Malasia, Shaik Abdul Rasheed Ghaffour.

Sin embargo, se expandió aun ritmo más lento que el 5,6% registrado en el primer trimestre debido a unademanda externa más débil en medio de la desaceleración tecnológica global y ladisminución de la producción, así como al impacto del efecto base alto desde elsegundo trimestre de 2022.

Rasheed Ghaffour dijo que seproyecta que la economía de Malasia se expanda cerca del extremo inferior delrango de 4-5% este año.

El crecimiento seguirárespaldado por la demanda interna en medio de la mejora del empleo y losingresos, así como la implementación de proyectos plurianuales, dijo, y agregóque la inflación general durante el trimestre continuó moderándose a 2,8-3,6%.

El mismo día, el Ministeriode Inversión, Comercio e Industria de Malasia (MITI) publicó su informe dejulio de 2023, que indica que el valor comercial del país disminuyó un 14,4 %anual a 47 mil millones de dólares debido al debilitamiento de la demandamundial y la disminución precios de las materias primas./.
VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.