Lam Dong, Vietnam (VNA) – El primer Festival Internacional del Té – World Tea Fest 2025, celebrado en Vietnam, abrió sus puertas hoy en la provincia de Lam Dong, marcando el inicio de casi un mes de actividades dedicadas a esta infusión.
Según el Comité Organizador, esta edición del festival ha establecido cuatro récords: una demostración de elaboración de té con la participación de 1.111 artesanas; una fábrica de té centenaria que se conserva en su estado original; la presencia de reinas de belleza provenientes de 80 países; y una exhibición de 1.000 árboles de té con más de cien años de antigüedad.
El evento inaugural tuvo lugar el 11 de noviembre en la Fábrica de Té de 1927, ubicada en la antigua ciudad de Bao Loc, con una exposición y la apertura de un taller artístico sobre esta histórica fábrica, considerada la más antigua de Vietnam y que aún conserva la maquinaria original.
El festival fue organizado por el Comité Popular de la provincia de Lam Dong, en colaboración con el banco Nam A, la marca Doi Dep Brand, la Compañía Anónima de Té Lam Dong (Ladotea) y la organización Miss Cosmo. El programa busca promover la cultura, la economía y el arte vinculados al árbol del té, producto emblemático de la Altiplanicie Occidental vietnamitas.
El festival se celebra del 11 de noviembre al 7 de diciembre, con actividades destacadas entre el 5 y el 7 de diciembre. Incluye una variada agenda internacional que abarca: la Exposición de Tecnología y Cultura del Té (Galería del Té), la Diplomacia del Té con 60 embajadores (Conexión del Té), la Feria Internacional del Té (Expo del Té), la Conferencia sobre el Desarrollo de la Industria del Té (Cumbre del Té), el Festival Callejero (Carnaval del Té), un Gran Festival de Música y el desfile de Ao Dai con las 80 concursantes de Miss Cosmo, además de programas de turismo y actividades estudiantiles relacionados con el té (Viajes con Té y Charlas sobre el Té).
Mori Kazuki, director general de la Compañía Ladotea, destacó que Lam Dong posee condiciones ideales y es cuna de numerosas variedades reconocidas, como el té negro, el té oolong y el té verde. Por ello, es considerada un verdadero “paraíso del té”, donde se preservan y promueven tanto la tradición como la cultura de esta bebida milenaria.
Los organizadores han definido la visión del festival como una oportunidad para conectar culturas a través del té, con el objetivo de fomentar la paz y el desarrollo sostenible. En este marco, se creó el “Puente del Té” global, un espacio destinado al intercambio cultural, la cooperación económica y la celebración del té como patrimonio espiritual de la humanidad.
Del 11 de noviembre al 4 de diciembre se llevarán a cabo diversas actividades paralelas, entre ellas Arte del Té (creación de obras inspiradas en el té), Gen Tea (un concurso cultural y de emprendimiento para estudiantes) y Cultura del Té (ceremonias de ofrenda de incienso y “bebida nacional” dedicada a los Reyes Hung).
Actualmente, Lam Dong es la principal región productora de té del país, con 26.000 hectáreas de cultivo y una producción superior a las 182.000 toneladas en 2022.
Sin embargo, para 2025 se prevé que la superficie dedicada al té se reduzca a 12.000 hectáreas debido a la competencia con otros cultivos y a limitaciones en el procesamiento y la exportación. Se espera que el Festival Internacional del Té 2025 impulse el comercio, amplíe los mercados y refuerce el valor de las marcas de té vietnamitas en el ámbito mundial./.
Té vietnamita gana protagonismo en la Feria de Otoño 2025
El té vietnamita protagoniza la Feria de Otoño 2025 en Hanoi, destacando la identidad cultural y la innovación en productos agrícolas.