Cultura vietnamita deja huella en el mapa musical global

La fusión de elementos tradicionales de Vietnam con la música contemporánea no solo se expande a nivel nacional, sino que también comienza a ser reconocida internacionalmente gracias a las actuaciones innovadoras de artistas vietnamitas que proyectan la música tradicional en el escenario global y promueven una integración basada en la identidad cultural.

La cantante Phuong My Chi. (Fuente: hanoimoi.com)
La cantante Phuong My Chi. (Fuente: hanoimoi.com)

Hanoi (VNA)- La fusión de elementos tradicionales de Vietnam con la música contemporánea no solo se expande a nivel nacional, sino que también comienza a ser reconocida internacionalmente gracias a las actuaciones innovadoras de artistas vietnamitas que proyectan la música tradicional en el escenario global y promueven una integración basada en la identidad cultural.

Por ejemplo, la cantante vietnamita Phuong My Chi destacó en el concurso Sing!Asia, que reúne a 32 participantes, con su estilo impregnado de esencia vietnamita al cantar en los cuartos de final "Bong phu hoa" (La sombra de lo efímero y lujoso). Su emotiva interpretación de esta canción, inspirada en una leyenda popular y con versos en chino, se volvió viral en Vietnam en 48 horas y alcanzó más de 6,6 millones de visualizaciones, situándose entre los nueve vídeos más vistos del mundo en YouTube.

Anteriormente, la artista presentó en Singapur un mashup de cantos folklóricos, acompañado de la danza tradicional del tambor.

El director Dong Quang Vinh también destaca con su obra “Tieng vong ngan doi” (El eco eterno de los tiempos), presentada junto a la Orquesta Tradicional de Hong Kong (China) y la orquesta Suc Song Moi, combinando instrumentos como el dan da, dan bau, flauta de bambú o dan nhi con orquesta sinfónica occidental.

Por su parte, el músico Ngo Hong Quang y el grupo Thien Thanh lanzaron “Ve Kinh Bac” (Regreso a Kinh Bac), un álbum digital que reinventa melodías de Quan ho (dúo de amor), Xam (conocido como el canto de los mendigos) y Ca tru (canto ceremonial) con la participación del beatboxer Trung Bao y el chelista estadounidense Bryan Charles Wilson, creando una fusión Este-Oeste atractiva para el público global.

Detrás de estos logros internacionales hay años de dedicación silenciosa y amor profundo por la cultura nacional. Phuong My Chi lleva más de una década comprometida con la música folklórica, perfeccionando su estilo para conectar con el público global. Además de su música, cuida cada detalle visual para transmitir la esencia vietnamita.

Dong Quang Vinh, además de director sinfónico, fundó la orquesta Suc Song Moi hace más de 10 años para acercar la música tradicional al mundo moderno. Según él, el siglo XXI es el siglo de la innovación, y los artistas deben experimentar para conquistar a la audiencia.

Ngo Hong Quang, quien ha llevado la música vietnamita a casi 100 países, da un paso decisivo en su misión de conectar el patrimonio con la era moderna mediante el lanzamiento digital de “Ve Kinh Bac”, una obra que integra sonidos tradicionales, cautivando así al público internacional.

Cada uno de estos esfuerzos es un ladrillo en la construcción del nuevo estatus de la música vietnamita en el escenario internacional, en contribución a llevar su cultura más allá de las fronteras con autenticidad y orgullo./.

Ver más

En la ceremonia de inauguración (Fuente: VNA)

Vietnam acoge Campeonato Asiático de Pencak Silt

El XIX Campeonato Asiático de Pencak Silat se inauguró el 25 de julio en el estadio deportivo de Ha Tinh, en la homónima provincia vietnamita, con la participación de cerca de 400 atletas y entrenadores procedentes de 10 países.

Nguyen Huu Thien An y la obra “Hat boi en celebraciones festivas”. (Fuente: Thien An)

Chef vietnamita lleva su cultura nacional al arte de la pastelería

Con el deseo de difundir la imagen de un Vietnam rico en identidad, Nguyen Huu Thien An, nacido en 1999 en Ciudad Ho Chi Minh, ha incorporado elementos culturales tradicionales de su país al arte de la pastelería fondant, un tipo de masa de azúcar moldeable para decorar pasteles.

Preservan la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du. (Fuente: VNA)

Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha reconocido la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año” de la etnia O Du en la provincia central de Nghe An como patrimonio cultural inmaterial nacional por su valor en costumbres sociales y creencias, elevando a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Acercando la cultura y el arte vietnamitas a amigos rusos e internacionales

El Escenario Le Ngoc presentó el día 18 de julio (hora local) nuevamente el programa “Épica de la Amistad Vietnam-Rusia” en el Centro de Arte Popular de Moscú, como parte de las actividades conmemorativas por el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia.

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.