Cumbres de GMS y CLV: oportunidad para demostrar papel activo de Vietnam en la región

La sexta Cumbre de la Subregión del Gran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés) y la décima del Triángulo de Desarrollo Camboya- Laos- Vietnam (CLV), programadas del 29 al 31 próximos, se consideran entre los eventos multilaterales más importantes que se celebran en Vietnam en este año.

Hanoi, (VNA)- La sexta Cumbre de la Subregión delGran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés) y la décima del Triángulo deDesarrollo Camboya- Laos- Vietnam (CLV), programadas del 29 al 31 próximos, seconsideran entre los eventos multilaterales más importantes que se celebran enVietnam en este año.

Cumbres de GMS y CLV: oportunidad para demostrar papel activo de Vietnam en la región ảnh 1Transporte de mercancías en una puerta fronteriza en Vietnam (Fuente: VNA)


Después de la Reunión de Líderes del Foro de CooperaciónEconómica Asia- Pacífico (APEC) 2017, el hecho de acoger esas grandes citasregionales reafirma la posición sobresaliente del país indochino y su papel enlos mecanismos de cooperación regional.

Esas citas constituyen, además, una oportunidad para elintercambio sobre el impulso a la inversión y el comercio, la garantía de laseguridad y el uso sostenible de los recursos hídricos del río Mekong.

La cooperación de la GMS se inició en 1992 con laasistencia del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD). La agrupación comprendea Camboya, China (con las provincias de Yunnan y Guangxi como susrepresentantes), Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam, los cuales comparten elcauce de ese río. 

Los programas desplegados en el marco de esa iniciativase centran principalmente en los sectores de construcción, transporte, energía,medio ambiente, turismo, información, telecomunicaciones, comercio, inversión,desarrollo de los recursos humanos, agricultura, desarrollo rural y progresourbano.

Con posterioridad, los países miembros de la GMSestablecieron en 2002 el Marco estratégico para la cooperación en la zona, conénfasis en el fomento de la conexión de infraestructura; el impulso comercial,inversionista y del turismo; la estimulación de la participación del sectorprivado en el desarrollo regional y la elevación de la competitividad; eldesarrollo de los recursos humanos; la protección de medio ambiente y el usosostenible de los recursos naturales.

Con respecto al papel de Vietnam, este país hacontribuido de forma activa al despliegue de casi todas las iniciativas delárea, lo que coadyuva a impulsar el desarrollo económico y a la reducción de lapobreza, así como a la conexión económica.

Datos oficiales señalan que los proyectos de cooperaciónejecutados en el marco de la GMS en Vietnam alcanzaron un valor de alrededor deseis mil millones de dólares, cifra que representa el 30 por ciento de la sumade la asistencia crediticia concedida por la agrupación.

El tema “Promover los resultados de 25 años decooperación para construir un GMS integrado, sostenible y próspero” de lapresente edición se propone destacar el significado  de sus más de dos décadas de existencia yfavorecer el establecimiento de un camino para las futuras relaciones.

Vietnam presentará por primera vez una iniciativareferente a la organización de la Cumbre Empresarial de la GM para intensificarel diálogo entre las corporaciones y el Estado y estrechar la conexión entrelos grupos en la región.

En tanto, el CLV se estableció en 1999 e incluye a las provinciasde Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y Binh Phuoc (de Vietnam); de Sekong, Attapeu,Saravan y Champasak (de Laos) y Stung Treng, Rattanak Kiri, Mondul Kiri yKratie (Camboya).

El mecanismo busca fortalecer la solidaridad y lacooperación entre los tres países miembros basada en la garantía de seguridad,estabilidad política, erradicación de la pobreza y desarrollo socioeconómico.

La colaboración intrabloque se centra mayormente en lossectores de seguridad- diplomacia, transporte, agricultura, industria,comercio, inversión, asuntos sociales y protección de medio ambiente.

De acuerdo con el plan, durante la décima cumbre delCLV, los delegados evaluarán el cumplimiento del plan integral para el progresosocioeconómico en la zona en el decenio 2010- 2020 y debatirán directrices parala futura cooperación.

Alrededor de dos mil representantes de variasorganizaciones como el BAD, el Banco Mundial y la Asociación de Naciones delSudeste Asiático,  participarán en lasdos reuniones a partir de mañana- VNA

source

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.