Descubre las emblemáticas pagodas jemeres de Tra Vinh

La provincia sureña de Tra Vinh tiene muchos monumentos arquitectónicos notables, incluidas 143 pagodas jemeres, entre las cuales los nombres más destacados son Vam Ray, Phno Don, Kompong Dung, Ong Met y Long Truong. Cada una tiene su propio encanto.
Descubre las emblemáticas pagodas jemeres de Tra Vinh ảnh 1El santuario principal de la pagoda Vam Ray. (Foto: thamhiemmekong.com)

Tra Vinh, Vietnam (VOV/VNA) - La provincia sureña de Tra Vinh tiene muchos monumentos arquitectónicos notables, incluidas 143 pagodas jemeres, entre las cuales los nombres más destacados son Vam Ray, Phno Don, Kompong Dung, Ong Met y Long Truong. Cada una tiene su propio encanto.

Generalmente, una pagoda jemer del sur consta de una puerta de entrada, un santuario principal, unas cámaras para los monjes, un salón de fiestas, una sala de conferencias y una estupa budista. El santuario principal es la pieza representativa del arte arquitectónico y escultórico de los jemeres. Debe erigirse de acuerdo con los estándares establecidos, es decir, la longitud es el doble del ancho, la altura es igual a la longitud y el santuario principal está rodeado por un corredor.

Ubicada en Ham Tan, comuna anexa al distrito de Tra Cu, Vam Ray es considerada la pagoda jemer más grande y espléndida de Tra Vinh, en particular, y de todo el país, en general. Vista de lejos, parece un castillo. Se trata de una verdadera obra de arte que lleva una combinación armoniosa entre la arquitectura de Angkor, en Camboya, y la de los jemeres residentes en Vietnam.

Particularmente, Vam Ray alberga una estatua del Buda Shakyamuni reclinado. Tiene 54 metros de largo, 16 metros de ancho y 20 metros de alto. Esta es también la estatua de Buda reclinada al aire libre más grande de la región suroeste.

Mientras, la pagoda Phno Don, también conocida como Giong Lon o Co (cigüeña), se encuentra en la comuna de Dai An, del distrito de Tra Cu. Este lugar sirve de refugio a muchas cigüeñas.

En cuanto al santuario principal de Phno Don, su techo representa la cola de un dragón, mientras su cumbre puntiaguda simboliza la forma de la montaña Xome. También se pueden encontrar relieves que representan deidades jemeres: Mohabrom, Keynor, Riehu (Reahu) y Mahaknot. Truong Van Bien, administrador de bonzo de la pagoda Phno Don dijo:  “Erigida en 1677, nuestra pagoda cubre 60.000 metros. Los jemeres van a la pagoda para cultivar su alma. Los días 8, 15, 23 y 30 de cada mes lunar, los creyentes budistas locales llevan comida a los monjes”.

El distrito de Tra Cu alberga también otra famosa pagoda, Long Truong. Ubicado en la comuna de Tan Hiep, este monumento es un lugar que acoge siempre los festivales de la comunidad jemer local. Truong Dua, un residente, contó: “Sel Dolta es una gran fiesta que se celebra el día 15 del octavo mes lunar, mientras el festival Chol Thnam Thmay es para celebrar el Año Nuevo. La pagoda Long Truong se estableció hace 185 años. Tiene una estatua de Buda reclinado y una estatua de Buda entrando en el nirvana, rodeados por 80 arhats. Anteriormente la pagoda tenía un área de 20.000 metros cuadrados, pero cedió un área de 2.000 metros cuadrados para la construcción de la carretera”.

La provincia de Tra Vinh dispone de las tres pagodas más grandes y antiguas, Ang, Hang y Ong Met. Esta última, que es la sede de la oficina administrativa de Mahanikay (orden monástica de la secta budista Theravada), fue inscrita en 2009 en la lista de reliquias nacionales reconocidas por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

La pagoda Hang (cueva), tiene más de 300 años. Como su nombre indica, fue construida en forma de cueva redonda a diferencia de muchos templos en Vietnam. Por su parte, la pagoda Ang, que se encuentra en el distrito 8 de la ciudad de Tra Vinh, forma parte de un conjunto de sitios que también alberga el estanque Ba Om y el museo de la cultura jemer. La singularidad de este lugar la constituye su torre de cinco puntas, la única obra en Tra Vinh que representa la filosofía hindú del universo, la naturaleza y el hombre.

Además, el distrito de Tieu Can tiene 15 pagodas. Kompong Dung, también conocido como O Dung, es un monumento emblemático. Kim Manh, abad del templo budista informó: “Nuestra pagoda fue construida en 1719. Su nombre en idioma jemer significa muelle de coco. Porque, en ese momento, los habitantes locales transportaban sus cocos al muelle frente a la pagoda para venderlos e intercambiarlos por bienes. El área de Kompong Dung es de casi 3 hectáreas. Además, nuestra pagoda fue la cuna del arte teatral Du Ke. Junto con las salas esenciales, como el santuario principal, las habitaciones de los monjes, el salón ceremonial y la biblioteca, también contamos con aulas”.

Las pagodas en Tra Vinh no son sólo monumentos religiosos, sino también museos que conservan la arquitectura y cultura tradicional original de los jemeres locales./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.