Descubre las emblemáticas pagodas jemeres de Tra Vinh

La provincia sureña de Tra Vinh tiene muchos monumentos arquitectónicos notables, incluidas 143 pagodas jemeres, entre las cuales los nombres más destacados son Vam Ray, Phno Don, Kompong Dung, Ong Met y Long Truong. Cada una tiene su propio encanto.
Descubre las emblemáticas pagodas jemeres de Tra Vinh ảnh 1El santuario principal de la pagoda Vam Ray. (Foto: thamhiemmekong.com)

Tra Vinh, Vietnam (VOV/VNA) - La provincia sureña de Tra Vinh tiene muchos monumentos arquitectónicos notables, incluidas 143 pagodas jemeres, entre las cuales los nombres más destacados son Vam Ray, Phno Don, Kompong Dung, Ong Met y Long Truong. Cada una tiene su propio encanto.

Generalmente, una pagoda jemer del sur consta de una puerta de entrada, un santuario principal, unas cámaras para los monjes, un salón de fiestas, una sala de conferencias y una estupa budista. El santuario principal es la pieza representativa del arte arquitectónico y escultórico de los jemeres. Debe erigirse de acuerdo con los estándares establecidos, es decir, la longitud es el doble del ancho, la altura es igual a la longitud y el santuario principal está rodeado por un corredor.

Ubicada en Ham Tan, comuna anexa al distrito de Tra Cu, Vam Ray es considerada la pagoda jemer más grande y espléndida de Tra Vinh, en particular, y de todo el país, en general. Vista de lejos, parece un castillo. Se trata de una verdadera obra de arte que lleva una combinación armoniosa entre la arquitectura de Angkor, en Camboya, y la de los jemeres residentes en Vietnam.

Particularmente, Vam Ray alberga una estatua del Buda Shakyamuni reclinado. Tiene 54 metros de largo, 16 metros de ancho y 20 metros de alto. Esta es también la estatua de Buda reclinada al aire libre más grande de la región suroeste.

Mientras, la pagoda Phno Don, también conocida como Giong Lon o Co (cigüeña), se encuentra en la comuna de Dai An, del distrito de Tra Cu. Este lugar sirve de refugio a muchas cigüeñas.

En cuanto al santuario principal de Phno Don, su techo representa la cola de un dragón, mientras su cumbre puntiaguda simboliza la forma de la montaña Xome. También se pueden encontrar relieves que representan deidades jemeres: Mohabrom, Keynor, Riehu (Reahu) y Mahaknot. Truong Van Bien, administrador de bonzo de la pagoda Phno Don dijo:  “Erigida en 1677, nuestra pagoda cubre 60.000 metros. Los jemeres van a la pagoda para cultivar su alma. Los días 8, 15, 23 y 30 de cada mes lunar, los creyentes budistas locales llevan comida a los monjes”.

El distrito de Tra Cu alberga también otra famosa pagoda, Long Truong. Ubicado en la comuna de Tan Hiep, este monumento es un lugar que acoge siempre los festivales de la comunidad jemer local. Truong Dua, un residente, contó: “Sel Dolta es una gran fiesta que se celebra el día 15 del octavo mes lunar, mientras el festival Chol Thnam Thmay es para celebrar el Año Nuevo. La pagoda Long Truong se estableció hace 185 años. Tiene una estatua de Buda reclinado y una estatua de Buda entrando en el nirvana, rodeados por 80 arhats. Anteriormente la pagoda tenía un área de 20.000 metros cuadrados, pero cedió un área de 2.000 metros cuadrados para la construcción de la carretera”.

La provincia de Tra Vinh dispone de las tres pagodas más grandes y antiguas, Ang, Hang y Ong Met. Esta última, que es la sede de la oficina administrativa de Mahanikay (orden monástica de la secta budista Theravada), fue inscrita en 2009 en la lista de reliquias nacionales reconocidas por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

La pagoda Hang (cueva), tiene más de 300 años. Como su nombre indica, fue construida en forma de cueva redonda a diferencia de muchos templos en Vietnam. Por su parte, la pagoda Ang, que se encuentra en el distrito 8 de la ciudad de Tra Vinh, forma parte de un conjunto de sitios que también alberga el estanque Ba Om y el museo de la cultura jemer. La singularidad de este lugar la constituye su torre de cinco puntas, la única obra en Tra Vinh que representa la filosofía hindú del universo, la naturaleza y el hombre.

Además, el distrito de Tieu Can tiene 15 pagodas. Kompong Dung, también conocido como O Dung, es un monumento emblemático. Kim Manh, abad del templo budista informó: “Nuestra pagoda fue construida en 1719. Su nombre en idioma jemer significa muelle de coco. Porque, en ese momento, los habitantes locales transportaban sus cocos al muelle frente a la pagoda para venderlos e intercambiarlos por bienes. El área de Kompong Dung es de casi 3 hectáreas. Además, nuestra pagoda fue la cuna del arte teatral Du Ke. Junto con las salas esenciales, como el santuario principal, las habitaciones de los monjes, el salón ceremonial y la biblioteca, también contamos con aulas”.

Las pagodas en Tra Vinh no son sólo monumentos religiosos, sino también museos que conservan la arquitectura y cultura tradicional original de los jemeres locales./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.