El programa, que seprolongará hasta 2020, contará con la participación de la Confederación Médica deVietnam, las asociaciones vietnamitas de Respiración y de Tuberculosis y Enfermedadespulmonares, y el Grupo multinacional de productos farmacéuticos y biológicos AstraZeneca.
El plan comprendela apertura de 150 centros de tratamiento sin internamiento, valorados en unmillón de dólares, los cuales serán establecidos en aras de brindar un mejorservicio a los pacientes y disminuir la presión a los hospitales centrales.
De acuerdo con elpresidente de la Asociación de Respiración de Vietnam, Ngo Quy Chau, los pacientescon enfermedad pulmonar obstructiva crónica y con asma en el país indochino ocupan el 4,2 y 4,1 por ciento de la población nacional,respectivamente.
Sin embargo, sóloel 29,1 por ciento de los pacientes con asma reciben la terapia de tratamiento,mientras que un 39,7 por ciento están bajo el control médico, reveló.
Mencionó que lascausas principales de enfermedades pulmonares son el uso de cigarrillos, lasafectaciones provocado por combustibles, la contaminación ambiental y enfermedadescomo la tuberculosis.
La presidenta de la Asociación de Asma, Inmunidad y Alergia Clínica y tambiénvicettiular de la Asociación de Respiración de Vietnam, Le Thi Tuyet Lan, señalóque la futura red de tratamiento no-internado del asma y de la enfermedad pulmonarobstructiva crónica ayuda a reducir la carga sobre la economía nacional, graciasal ahorro en el gasto sanitario. –VNA