Hanoi - El informe "Economía de Vietnam en 2024 y perspectivas para 2025" recalca que la innovación y la integración internacional son las claves para ayudar al país a superar las dificultades y desafíos para alcanzar el objetivo de crecimiento sostenible este año y en las próximas décadas.
El análisis, realizado por el Instituto Central de Gestión Económica (CIEM), muestra que, aunque el año anterior fue testigo de una recuperación impresionante de la economía, con un crecimiento del 7,09% y una inflación controlada, el año 2025 presenta un desafío mayor para mantener y fomentar el progreso nacional.
Menciona entre esos retos el incierto desenvolvimiento de la situación global y regional, especialmente debido a los impactos de las políticas arancelarias de Estados Unidos y la inestabilidad política en varios países.
Sin embargo, resalta que la nación indochina tiene muchas oportunidades de desarrollo, en especial si aprovecha eficientemente las reformas institucionales y fortalece la capacidad de las agencias, empresas y trabajadores.
La directora del CIEM, Tran Thi Hong Minh, detalló que las políticas de innovación, ciencia y tecnología, y transformación digital están en marcha, lo que convierte a Vietnam en un destino atractivo para los inversores de todo el mundo.

Al respecto, alertó que es vital conectar la innovación con nuevos modelos como las economías digital, circular y creativa.
La experta considera que Hanoi continúa promoviendo los Tratados de Libre Comercio (TLC) y ampliando sus relaciones internacionales, pero necesita optimizar su competitividad para evitar caer en la "trampa de los ingresos medios".
Por su parte, el director del Departamento de Investigación General del CIEM, Nguyen Anh Duong, indicó que, aunque Vietnam ha logrado muchos avances y ha elevado su posición en el escenario internacional, aún enfrenta dificultades para aprovechar eficazmente los TLC firmados y promover esos acuerdos con nuevos socios.
En opinión del analista, la proporción de valor agregado nacional en las exportaciones ha disminuido, lo que indica que las empresas vietnamitas tienen dificultades para participar profundamente en las cadenas de suministro mundiales.
Significó que esta problemática está dada porque, ante el fuerte desarrollo de las empresas de IED (inversión extranjera directa) y su sólida red, las empresas nacionales carecen de habilidades, conocimientos sobre las estrategias de compra de las IED, y tienen limitaciones en la capacidad de absorción de nuevas tecnologías.

No obstante, el informe del experto reconoce los enormes esfuerzos de las empresas vietnamitas para innovar y mejorar su capacidad, tanto en la organización de la producción como en la aplicación de ciencia y tecnología, para poder participar de mejor forma en las cadenas de suministro internacionales.
Nguyen Anh Duong hizo referencia a un nuevo desafío para los negocios relacionado con las regulaciones ecológicas y la tendencia de las exportaciones verdes, que son más difíciles de asumir para las compañías con presupuestos ajustados.
Adelantó que a partir de este año las regulaciones ecológicas serán obligatorias en el mercado internacional y podrían crear barreras no arancelarias para las exportaciones de Vietnam.
Pormenorizó que estas restricciones incluyen estándares sobre la producción ambiental, la tecnología de producción, el tratamiento de desechos y la reducción de emisiones.
También aseguró que las exportaciones verdes representan una gran oportunidad para avivar la innovación científica y tecnológica, optimizar la calidad de los productos y atraer inversiones de alta calidad./.