Deuda de Filipinas aumenta a casi 184 mil millones de dólares

La deuda pendiente de Filipinas creció a aproximadamente 183 mil 900 millones de dólares a finales de junio, toda vez que el gobierno pidió más préstamos para combatir la pandemia del COVID-19, anunció la Oficina del Tesoro.
Manila (VNA) - La deuda pendiente de Filipinas crecióa aproximadamente 183 mil 900 millones de dólares a finales de junio, toda vezque el gobierno pidió más préstamos para combatir la pandemia del COVID-19,anunció la Oficina del Tesoro.
Deuda de Filipinas aumenta a casi 184 mil millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

El saldo total de la deuda para el mes anterior alcanzó los 184 mil millones dedólares, un aumento de tres mil 300 millones de dólares o 1,8 por ciento encomparación con mayo, debido a la emisión neta y la disponibilidad definanciamiento interno y externo, añadió.

Del total de la deuda pendiente, el 32 por ciento proviene de fuentes externas,mientras que el 68 por ciento es deuda interna.

Los datos del Departamento de Finanzas (DOF) mostraron que de enero a junio, elgabinete utilizó préstamos del programa por valor de aproximadamente de cuatro mil400 millones de dólares para la respuesta a la epidemia.

De esos fondos, dos mil 600 millones de dólares fueron otorgados por el BancoAsiático de Desarrollo y mil 740 millones de dólares por el Banco Mundial.

La relación de la deuda pública sobre el Producto Interno Bruto de Filipinasantes de la enfermedad era de 39,6 por ciento en 2019./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.