Discuten medidas destinadas a aplicación de “pasaporte de vacunas” en Vietnam

Las autoridades vietnamitas trabajan con las agencias de salud de varios países para adoptar el "pasaporte de vacuna" contra el COVID-19 a través del código QR, y participar pronto en los esfuerzos coordinados de la comunidad internacional con el fin de facilitar el comercio y los viajes de los pobladores inmunizados.
Discuten medidas destinadas a aplicación de “pasaporte de vacunas” en Vietnam ảnh 1El viceprimer ministro Vu Duc Dam preside la reunión (Fuente: VNA)
Hanoi VNA)- Las autoridades vietnamitas trabajan con las agencias de salud de variospaíses para adoptar el "pasaporte de vacuna" contra el COVID-19 a través delcódigo QR, y participar pronto en los esfuerzos coordinados de la comunidadinternacional con el fin de facilitar el comercio y los viajes de los pobladores inmunizados.

Así lo informó el ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, durante unareunión del Comité Directivo Nacional para la prevención y control de laepidemia, presidida hoy en Hanoi por el viceprimer ministro Vu Duc Dam.

En la cita, Thanh Long calificó al "pasaporte de vacuna" esencialmente comocertificado de la inyección de las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, reguladaspor la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas y el ReglamentoInternacional de Cuarentena Sanitaria, y que permitirá a los portadores estarexentos de la cuarentena o la realización de pruebas de esa enfermedad.

Según el titular vietnamita, al realizar la vacunación contra el COVID-19, losresidentes deben brindar sus datos personales para verificarse en el sistema deconfirmación y luego, serán autenticados y actualizada su información con elcódigo QR tras la inyección de dos dosis de esa vacuna.
Discuten medidas destinadas a aplicación de “pasaporte de vacunas” en Vietnam ảnh 2El viceprimer ministro Vu Duc Dam preside la reunión (Fuente: VNA)
Cuando viajen al extranjero, pueden escanear el código QR y acceder a la fuentede datos correcta para verificar las informaciones de sus inyecciones.

En la actualidad, el Ministerio de Salud y el Grupo de Industria yTelecomunicaciones Viettel han realizado las pruebas piloto en los sitios devacunación contra el COVID-19 para evaluar la capacidad y compatibilidad deesas instalaciones, reveló Thanh Long.

A su vez, el subdirector del Centro de Soluciones Médicas de la Corporación deSolución Empresarial de Viettel, Luu The Anh, informó que su empresa haestrechado la cooperación con los ministerios y sectores relacionados pararevisar y desplegar la solución del "pasaporte de vacuna".

En la cita, los delegados discutieron los preparativos, las soluciones técnicaspara implementar esa política con el espíritu de garantizar la seguridad de lospobladores.

De acuerdo con las estadísticas, hasta las 11:00 (hora local) del 19 de marzo,el mundo registraba cerca de 122 millones de casos positivos del COVID-19, con másde 2,69 millones de fallecidos en 221 países y territorios./.
VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.