Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973

Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan por primera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo de París: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital.
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 1Plumas utilizadas para firmar el Acuerdo de París (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan porprimera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo deParís: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital. 

Inaugurada lavíspera, esa actividad conmemorativa por el aniversario 45 de la firma de esehistórico pacto y el 23 de la normalización de las relaciones entre los dospaíses, ofrece a los visitantes 120 documentos, objetos e imágenes sobre lasnegociaciones diplomáticas más largas en la historia de la nación indochina.  
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 2Escenario de la exposición (Fuente: VNA)

El jefe delDepartamento Estatal de Archivo de Vietnam, Dang Thanh Tung, manifestó suesperanza de que la exposición contribuya a enriquecer los conocimientos delpúblico y fortalecer la cooperación entre los órganos de archivo de ambaspartes.  

Por su parte, elarchivista nacional de Estados Unidos, David S.Ferriero, precisó que entre losdocumentos expuestos aquí se destaca el anuncio de aceptación inicial del entoncespresidente Richard Nixon sobre el establecimiento de un acuerdo para poner fina la guerra y recuperar la paz en Vietnam, emitido en enero de 1973.

También se encuentran19 faxes de los Departamento de Defensa y de Estado, el archivo de LyndonB.Johnson, Richard Nixon y Gerald Ford, cuatro fotos de una reunión de laadministración de Johnson y el secretario de Defensa Robert McNamara, así como laimagen del apretón de manos entre Henry Kissinger y el jefe de la delegaciónnegociadora vietnamita, Le Duc Tho, después de concluir la elaboración delacuerdo en 1973.

La exposiciónestará abierta hasta el 20 de los corrientes.  

El Acuerdo deParis 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamita durante la lucha por laindependencia y reunificación nacional contra los invasoresestadounidenses.            

En mayo de 1968,Hanoi y Washington comenzaron en París las negociaciones para buscar una salidapacífica a la guerra, una solución anteriormente rechazada por el gobiernonorteamericano.           

Ante rotundasderrotas militares, el objetivo real de la Casa Blanca era calmar al movimientoantibelicista dentro del país y preparar una salida honorable de la naciónindochina.           

A partir de juniode 1969, las negociaciones fueron a cuatro bandas, con la incorporación delFrente Nacional de Liberación del Sur de Vietnam, luego titulado GobiernoProvisional Revolucionario, y el gobierno títere de Saigón.            

Los primeroscuatro años del diálogo se caracterizaron por el estancamiento debido a lasgrandes diferencias de criterio, la escasa voluntad de Washington y elcomplejo contexto internacional.           

En octubre de1972, cansado por la presión de los pacifistas en todo el mundo y por el pesode las pérdidas militares, Richard Nixon mostró el deseo de concluir estasmaratónicas conferencias.           

Para probar lasuerte por última vez, Nixon ordenó en diciembre de ese año intensos ataquesaéreos, con bombarderos estratégicos supersónicos B-52, sobre las principalesciudades del Norte de Vietnam.           

El derribo del 34B-52 constituyó una resonante victoria de las fuerzas vietnamitas, que arruinólas últimas intenciones bélicas del Pentágono.           

Aquella hazañadenominada “Dien Bien Phu aérea” determinó la firma del Acuerdo de París, el 27de enero de 1973. De sus nueve artículos, sobresalen el compromiso del retiroestadounidense del Sur de Vietnam y la permanencia de los destacamentosrevolucionarios en ese territorio de la patria.           

Esta doblecondición constituyó la clave de las negociaciones más largas en la historianacional en el siglo XX, de casi cinco años, con 202 reuniones y 24 encuentrosextraoficiales.            

El Acuerdo deParís pavimentó el camino de la liberación del Sur y la reunificación nacional,en abril de 1975. – VNA            
VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.