Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973

Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan por primera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo de París: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital.
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 1Plumas utilizadas para firmar el Acuerdo de París (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan porprimera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo deParís: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital. 

Inaugurada lavíspera, esa actividad conmemorativa por el aniversario 45 de la firma de esehistórico pacto y el 23 de la normalización de las relaciones entre los dospaíses, ofrece a los visitantes 120 documentos, objetos e imágenes sobre lasnegociaciones diplomáticas más largas en la historia de la nación indochina.  
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 2Escenario de la exposición (Fuente: VNA)

El jefe delDepartamento Estatal de Archivo de Vietnam, Dang Thanh Tung, manifestó suesperanza de que la exposición contribuya a enriquecer los conocimientos delpúblico y fortalecer la cooperación entre los órganos de archivo de ambaspartes.  

Por su parte, elarchivista nacional de Estados Unidos, David S.Ferriero, precisó que entre losdocumentos expuestos aquí se destaca el anuncio de aceptación inicial del entoncespresidente Richard Nixon sobre el establecimiento de un acuerdo para poner fina la guerra y recuperar la paz en Vietnam, emitido en enero de 1973.

También se encuentran19 faxes de los Departamento de Defensa y de Estado, el archivo de LyndonB.Johnson, Richard Nixon y Gerald Ford, cuatro fotos de una reunión de laadministración de Johnson y el secretario de Defensa Robert McNamara, así como laimagen del apretón de manos entre Henry Kissinger y el jefe de la delegaciónnegociadora vietnamita, Le Duc Tho, después de concluir la elaboración delacuerdo en 1973.

La exposiciónestará abierta hasta el 20 de los corrientes.  

El Acuerdo deParis 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamita durante la lucha por laindependencia y reunificación nacional contra los invasoresestadounidenses.            

En mayo de 1968,Hanoi y Washington comenzaron en París las negociaciones para buscar una salidapacífica a la guerra, una solución anteriormente rechazada por el gobiernonorteamericano.           

Ante rotundasderrotas militares, el objetivo real de la Casa Blanca era calmar al movimientoantibelicista dentro del país y preparar una salida honorable de la naciónindochina.           

A partir de juniode 1969, las negociaciones fueron a cuatro bandas, con la incorporación delFrente Nacional de Liberación del Sur de Vietnam, luego titulado GobiernoProvisional Revolucionario, y el gobierno títere de Saigón.            

Los primeroscuatro años del diálogo se caracterizaron por el estancamiento debido a lasgrandes diferencias de criterio, la escasa voluntad de Washington y elcomplejo contexto internacional.           

En octubre de1972, cansado por la presión de los pacifistas en todo el mundo y por el pesode las pérdidas militares, Richard Nixon mostró el deseo de concluir estasmaratónicas conferencias.           

Para probar lasuerte por última vez, Nixon ordenó en diciembre de ese año intensos ataquesaéreos, con bombarderos estratégicos supersónicos B-52, sobre las principalesciudades del Norte de Vietnam.           

El derribo del 34B-52 constituyó una resonante victoria de las fuerzas vietnamitas, que arruinólas últimas intenciones bélicas del Pentágono.           

Aquella hazañadenominada “Dien Bien Phu aérea” determinó la firma del Acuerdo de París, el 27de enero de 1973. De sus nueve artículos, sobresalen el compromiso del retiroestadounidense del Sur de Vietnam y la permanencia de los destacamentosrevolucionarios en ese territorio de la patria.           

Esta doblecondición constituyó la clave de las negociaciones más largas en la historianacional en el siglo XX, de casi cinco años, con 202 reuniones y 24 encuentrosextraoficiales.            

El Acuerdo deParís pavimentó el camino de la liberación del Sur y la reunificación nacional,en abril de 1975. – VNA            
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.