Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973

Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan por primera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo de París: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital.
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 1Plumas utilizadas para firmar el Acuerdo de París (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – Numerosos documentos decodificados por Estados Unidos se presentan porprimera vez al público de Vietnam durante una exposición titulada “Acuerdo deParís: El camino hacia la paz”, en desarrollo en esta capital. 

Inaugurada lavíspera, esa actividad conmemorativa por el aniversario 45 de la firma de esehistórico pacto y el 23 de la normalización de las relaciones entre los dospaíses, ofrece a los visitantes 120 documentos, objetos e imágenes sobre lasnegociaciones diplomáticas más largas en la historia de la nación indochina.  
Documentos secretos se presentan por primera vez en Vietnam en exposición sobre Acuerdo de París de 1973 ảnh 2Escenario de la exposición (Fuente: VNA)

El jefe delDepartamento Estatal de Archivo de Vietnam, Dang Thanh Tung, manifestó suesperanza de que la exposición contribuya a enriquecer los conocimientos delpúblico y fortalecer la cooperación entre los órganos de archivo de ambaspartes.  

Por su parte, elarchivista nacional de Estados Unidos, David S.Ferriero, precisó que entre losdocumentos expuestos aquí se destaca el anuncio de aceptación inicial del entoncespresidente Richard Nixon sobre el establecimiento de un acuerdo para poner fina la guerra y recuperar la paz en Vietnam, emitido en enero de 1973.

También se encuentran19 faxes de los Departamento de Defensa y de Estado, el archivo de LyndonB.Johnson, Richard Nixon y Gerald Ford, cuatro fotos de una reunión de laadministración de Johnson y el secretario de Defensa Robert McNamara, así como laimagen del apretón de manos entre Henry Kissinger y el jefe de la delegaciónnegociadora vietnamita, Le Duc Tho, después de concluir la elaboración delacuerdo en 1973.

La exposiciónestará abierta hasta el 20 de los corrientes.  

El Acuerdo deParis 1973 fue el cenit del arte diplomático vietnamita durante la lucha por laindependencia y reunificación nacional contra los invasoresestadounidenses.            

En mayo de 1968,Hanoi y Washington comenzaron en París las negociaciones para buscar una salidapacífica a la guerra, una solución anteriormente rechazada por el gobiernonorteamericano.           

Ante rotundasderrotas militares, el objetivo real de la Casa Blanca era calmar al movimientoantibelicista dentro del país y preparar una salida honorable de la naciónindochina.           

A partir de juniode 1969, las negociaciones fueron a cuatro bandas, con la incorporación delFrente Nacional de Liberación del Sur de Vietnam, luego titulado GobiernoProvisional Revolucionario, y el gobierno títere de Saigón.            

Los primeroscuatro años del diálogo se caracterizaron por el estancamiento debido a lasgrandes diferencias de criterio, la escasa voluntad de Washington y elcomplejo contexto internacional.           

En octubre de1972, cansado por la presión de los pacifistas en todo el mundo y por el pesode las pérdidas militares, Richard Nixon mostró el deseo de concluir estasmaratónicas conferencias.           

Para probar lasuerte por última vez, Nixon ordenó en diciembre de ese año intensos ataquesaéreos, con bombarderos estratégicos supersónicos B-52, sobre las principalesciudades del Norte de Vietnam.           

El derribo del 34B-52 constituyó una resonante victoria de las fuerzas vietnamitas, que arruinólas últimas intenciones bélicas del Pentágono.           

Aquella hazañadenominada “Dien Bien Phu aérea” determinó la firma del Acuerdo de París, el 27de enero de 1973. De sus nueve artículos, sobresalen el compromiso del retiroestadounidense del Sur de Vietnam y la permanencia de los destacamentosrevolucionarios en ese territorio de la patria.           

Esta doblecondición constituyó la clave de las negociaciones más largas en la historianacional en el siglo XX, de casi cinco años, con 202 reuniones y 24 encuentrosextraoficiales.            

El Acuerdo deParís pavimentó el camino de la liberación del Sur y la reunificación nacional,en abril de 1975. – VNA            
VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.