Economía de Filipinas entra en recesión por primera vez en décadas

La economía de Filipinas en el segundo trimestre de 2020 se redujo más de lo esperado, arrojando al país a la primera recesión registrada en los últimos 39 años.
Economía de Filipinas entra en recesión por primera vez en décadas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Xinhua/ VNA)
Manila (VNA)- La economía deFilipinas en el segundo trimestre de 2020 se redujo más de lo esperado,arrojando al país a la primera recesión registrada en los últimos 39 años.

En una reciente conferencia de prensa en línea, la Agencia de Estadísticas delpaís sudesteasiático (PSA) informó que la economía nacional en el periodoregistró una merma interanual de 16,5 por ciento, mucho más alto que la caídadel 0,7 por ciento en el primer trimestre y la mayor reducción trimestralreportada desde 1981.

En medio del complicado desarrollo de la pandemia de COVID-19 en Filipinas, elnuevo aumento del número de casos infectados obligó al Gobierno a reimponer lasmedidas de control y prevención más estrictas en Manila y las provinciasvecinas en las próximas dos semanas, lo que puede crear más afectaciones a laeconomía del país.

Según Nicholas Antonio Mapa, economista del Grupo de finanzas bancarias yseguro ING, la economía filipina cayó en recesión con el declive delcrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en dos trimestres consecutivos, lo que muestra el impacto de las medidas de restricción en una economíabasada en el consumo.

En consecuencia, pronosticó que la tasa de desempleo en el país podría alcanzarun nivel récord en los próximos meses.

Actualmente, el Banco Central de Filipinas también recortó las tasas de interésen 2020 en 175 puntos básicos a un mínimo histórico de 2,25 por ciento.

Por otro lado, Camboya estimó, para el peor de los casos, una pérdida de cercade tres mil millones de dólares en ingresos por el turismo extranjero,provocando que la contribución de la industria sin humo al PIB caiga del 12 amenos del 10 por ciento.

En la mejor situación, el turismo de Camboya necesitará cinco años pararecuperarse como la etapa antes de la pandemia.

El país indochino brindó servicios a más de 1,18 millones de visitantes extranjeros en los primerosseis meses del año, lo que significa una disminución del 64,6 por ciento encomparación con el mismo lapso del año anterior.


Se espera que el número de turistas foráneos en Camboya aumente entre un 25 y35 por ciento en 2021, para generar una facturación de aproximadamente dos milmillones de dólares y contribuir a la creación de 500 mil empleos./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.