Economía tailandesa se contrajo 2,6 por ciento en el primer trimestre

El Producto Interno Bruto (PIB) de Tailandia durante el primer trimestre del año experimentó una reducción interanual de 2,6 por ciento debido al impactos que tuvieron restricciones de viaje para la prevención contra el COVID-19 en el turismo, sector clave de la economía nacional.
Economía tailandesa se contrajo 2,6 por ciento en el primer trimestre ảnh 1Los ciudadanos en Tailandia (Fuente:AFP/VNA)
Bangkok (VNA)- El Producto Interno Bruto (PIB) de Tailandia durante el primertrimestre del año experimentó una reducción interanual de 2,6 por ciento debidoal impactos que tuvieron restricciones de viaje para la prevención contra elCOVID-19 en el turismo, sector clave de la economía nacional.

El Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social de Tailandia (NESDC)también resaltó que el 2020 marcó la peor situación de la economía de este paísa partir de la crisis financiera asiática en 1997 con la contracción anual de6,1 por ciento.

Además, pronosticó que el país podría alcanzar un crecimiento de entre 1,5 y2,5 por ciento este año, desde la estimación anterior de entre 2,5 y 3,5 porciento.

En el contexto de las drásticas restricciones de viaje que incidieron en ladisminución de los turistas extranjeros, este país enfrenta la tercera ola deinfecciones por el COVID-19 que afecta a la economía./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.