Hanoi (VNA)- Un seminario para compartir información, experiencias y oportunidades de cooperación comercial y de inversión, y fomentar alianzas sostenibles y prácticas entre empresas vietnamitas y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tuvo lugar hoy en Hanoi.
En su intervención en el evento, Nguyen Thi Thu Thuy, subdirectora del Centro de Promoción del Comercio y la Inversión de la Agencia de Promoción Comercial de Vietnam, afirmó que los EAU y Oriente Medio siguen siendo socios estratégicos de Vietnam en Asia Occidental.
En particular, los EAU son el principal socio comercial del país en Oriente Medio y sirven como una puerta de entrada vital para que los productos vietnamitas lleguen a casi 500 millones de consumidores en toda la región, donde el poder adquisitivo continúa creciendo.
Señaló que, en medio de la incertidumbre comercial mundial, la necesidad de una cooperación comercial y de inversión más sólida entre ambos países se ha vuelto cada vez más urgente, con un considerable potencial de expansión.
Los sectores clave incluyen alimentos agrícolas y procesados, productos del mar, textiles, calzado, productos de madera, materiales de construcción, tecnología y servicios logísticos.
Dubái, como principal centro comercial de Oriente Medio, no solo representa un importante mercado de consumo, sino que también actúa como puente para que las empresas vietnamitas se expandan a África, el sur de Asia y Europa.
Por lo tanto, fortalecer la presencia de Vietnam en Dubái reviste una importancia estratégica para la estabilidad y la competitividad de la cadena de suministro, añadió.
La embajadora adjunta de los EAU en Vietnam, Elisa Alhammadi, señaló que, dado que ambas naciones mantienen un crecimiento económico impresionante, el apoyo mutuo es el camino natural a seguir.
Señaló que, en el primer semestre de 2025, el PIB de Vietnam creció un 7,5 %, con un volumen comercial que alcanzó los 432 mil millones de dólares, un 16 % más interanual.
Mientras tanto, el comercio exterior de los EAU alcanzó los 1,4 billones de dólares en 2024, respaldado por una red logística moderna y en expansión que conecta Asia, Europa, África y otros lugares.
Destacó que el comercio bilateral aumentó un 50 % entre 2023 y 2024, alcanzando los 12 000 millones de dólares, según estadísticas de los EAU. Se espera que la cifra aumente aún más una vez que el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre en vigor oficialmente, probablemente en 2025.
Alhammadi afirmó que ambas partes esperan una cooperación más amplia y estrecha entre sus empresas, reafirmando su firme compromiso con la promoción del comercio, la inversión, el crecimiento verde, las cadenas de suministro resilientes y los objetivos de desarrollo sostenible para la prosperidad a largo plazo.
Desde los EAU, Truong Xuan Trung, jefe de la Oficina Comercial de Vietnam en ese país, afirmó que la nación de Oriente Medio ofrece un entorno abierto y favorable a la inversión, con políticas proteccionistas mínimas y muy pocas barreras comerciales.
Sin embargo, aconsejó a las empresas que buscan entrar en el mercado que se aseguren de que sus productos cuenten con la certificación Halal y cumplan con las normas establecidas por la Autoridad de Normalización y Metrología de los Emiratos (ESMA).
Durante el taller, los delegados no solo destacaron el potencial y la importancia estratégica de la cooperación entre Vietnam y los EAU, sino que también debatieron sobre las necesidades empresariales y de inversión, las políticas comerciales, los incentivos fiscales y las medidas de apoyo empresarial en los EAU.
También exploraron las oportunidades en Dubái, las estrategias de entrada al mercado desde una perspectiva vietnamita, los modelos de colaboración y las soluciones de apoyo.
Al margen del encuentro, se instalaron stands de exposición que exhibieron productos de agencias y empresas, ofreciendo a los participantes oportunidades de establecer contactos y establecer redes de contactos directos./.

Aerolíneas fortalecen conexión entre Vietnam y Oriente Medio
Vietnam Airlines y Saudia firmaron un acuerdo de código compartido que simplifica los viajes entre ambos países, impulsando el turismo y la conectividad.