El virus Zika continúa su expansión en Singapur

El Ministerio de Salud de Singapur confirmó 12 nuevos casos del virus Zika en el país, para aumentar la cantidad total registrada a 304 pacientes desde la primera detección el 27 de agosto pasado.

Singapur (VNA) – El Ministerio de Salud de Singapur confirmó 12 nuevos casos del virus Zika en el país, para aumentar la cantidad total registrada a 304 pacientes desde la primera detección el 27 de agosto pasado. 

El virus Zika continúa su expansión en Singapur ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Entre los nuevos casos, once tienen relación con las áreas infectadas registradas antes, informó la misma fuente. 

Las autoridades locales continúan desplegando campañas para controlar los agentes intermediarios. Hasta el 8 pasado, un total de 183 criaderos de mosquitos fueron detectados y eliminados. 

El virus Zika se transmite a los hombres mediante relaciones sexuales o picaduras de los mosquitos Aedes aegypti. 

El Zika puede causar fiebre leve, sarpullida en la cara, dolores de cabeza y articulaciones, así como microcefalia en casos de embarazadas. –VNA 

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.