Premier vietnamita: Unidad de ASEAN decide sus relaciones exteriores

Los factores decisivos para las relaciones exteriores de la ASEAN son el autofortalecimiento de cada nación miembro, la unidad dentro del bloque y su capacidad de armonizar los intereses de sus contrapartes con los de cada país integrante y de la agrupación en conjunto.
Premier vietnamita: Unidad de ASEAN decide sus relaciones exteriores ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
 

Vientiane (VNA) – Los factores decisivos para las relaciones exteriores de la ASEAN son el autofortalecimiento de cada nación miembro, la unidad dentro del bloque y su capacidad de armonizar los intereses de sus contrapartes con los de cada país integrante y de la agrupación en conjunto. 

Así lo declaró el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, al asistir la víspera aquí a la XXIX Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas de alto nivel entre la agrupación y sus contrapartes China y Japón. 

El premier enfatizó la importancia de robustecer los nexos exteriores de la ASEAN, a fin de aprovechar la asistencia de los socios para el desarrollo de la Comunidad del bloque y el cumplimiento de la Visión 2025, confirmando así el papel y la posición de ASEAN en la arena internacional. 

Respecto a los lazos ASEAN – China, Xuan Phuc observó que el progreso sólido de esos vínculos benefició de manera pragmática a ambas partes y actualmente constituye uno de los factores cruciales para la paz, la seguridad y la prosperidad en la región. 

Exhortó a fortalecer la confidencia política y la confianza estratégica, que sirven como plataforma de las relaciones ASEAN – China, impulsar la cooperación integral y práctica, resolver las diferencias y disputas por medios pacíficos basados en las leyes internacionales e incrementar los nexos en comercio – inversión, turismo, cultura, lucha antiterrorista y anticriminal y respuesta al cambio climático, con énfasis en la gestión de los recursos del río Mekong. 

También ratificó la disposición de Vietnam de trabajar con otros países miembros de ASEAN para profundizar los vínculos entre el bloque y China, contribuyendo a la paz, el desarrollo y la prosperidad de la región y el mundo. 

Para propulsar la cooperación entre la ASEAN y Japón, Xuan Phuc sugirió acelerar las negociaciones del Tratado de Asociación Económica Integral bilateral (AJCEP) e incrementar la conectividad de infraestructuras. 

Además, saludó el compromiso de Tokio de priorizar a ASEAN en la implementación de su “Iniciativa de Asociación de bases infraestructurales de calidad”, valorada en 200 mil millones de dólares, y expresó su deseo de que Japón continúe la asistencia para mejorar la capacidad de las empresas en el bloque. 

En cuanto a la situación regional e internacional, Xuan Phuc señaló que Asia Oriental enfrenta desafíos de seguridad tanto convencionales como no convencionales, particularmente la ya existente amenaza de terrorismo y la tensión cada vez más compleja en el Mar del Este. 

Subrayó la urgencia de fortalecer la cooperación intrabloque y con las contrapartes, reducir la brecha de desarrollo entre los países miembros y promover el protagonismo de la ASEAN en el enfrentamiento a los retos regionales, entre ellos el cambio climático, la seguridad hídrica, el terrorismo y el extremismo violento. 

Todas las naciones, regiones y la comunidad internacional son responsables de mantener la paz, la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, así como de crear condiciones favorables para la solución de los desacuerdos, puntualizó. 

Refiriéndose a las recientes evoluciones en esa zona marítima, propuso que la ASEAN y China avancen hacia un nuevo período, por el beneficio de la paz, cooperación y desarrollo, resolviendo satisfactoriamente los problemas. 

Las partes deben ejercer el autocontrol, no complicar la situación, acelerar el diálogo para alcanzar resultados prácticos, obedecer las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, respetar los procesos diplomáticos y jurídicos, cumplir seriamente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y establecer cuanto antes un código al respecto (COC), exhortó. 

En la ocasión, Xuan Phuc enalteció el acuerdo alcanzado por la ASEAN y China sobre la aplicación del Código para choques inesperados en el mar (CUES) y urgió a ambas partes concluir el COC en 2017, en ocasión del decimo quinto aniversario de la firma del DOC y el quincuagésimo de la fundación del bloque. 

Efectuada inmediatamente después de la XXVIII Cumbre de ASEAN, la XXIX cita de alto nivel fue escenario para que los líderes de los países miembros intercambiaran criterios sobre las relaciones exteriores del bloque y los asuntos regionales e internacionales de interés mutuo. 

Tras compartir profundas preocupaciones ante los riesgos de terrorismo en el Sudeste Asiático y la situación cada vez más compleja de la seguridad cibernética, los participantes exhortaron a redoblar la vigilancia y perfeccionar el sistema legal de cada país, y aumentar el intercambio de información entre los estados. 

También acordaron intensificar la cooperación internacional para cumplir eficientemente los compromisos globales y recabar recursos y experiencias para el enfrentamiento a los desafíos transfronterizos como el cambio climático y la epidemia del virus Zika. 

Propusieron, además, medidas concretas para mejorar la competitividad de la comunidad empresarial, favorecer el flujo de mercancías, inversiones, de la fuerza laboral y turistas. 

Por otro lado, enfatizaron la importancia de mantener la paz, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en la región, resolver pacíficamente las disputas con apego a las regulaciones universales, sobre todo la UNCLOS, cumplir cabalmente la DOC y alcanzar prontamente el COC. 

Pusieron de relieve la promoción de la unidad y el rol central de la ASEAN en las relaciones con las contrapartes, en el enfrentamiento a los retos comunes y en la formación de una estructura regional basada en las leyes. 

Durante la XIX Cumbre ASEAN – China, las dos partes acordaron impulsar la cooperación comercial e inversionista, para elevar el trasiego mercantil a un billón de dólares y el intercambio de capital a 150 mil millones de dólares en 2020. 

El primer ministro de China, Li Keqiang, afirmó la importancia que concede Beijing a las relaciones con ASEAN, así como su respaldo al papel núcleo del bloque y el deseo de ampliar y profundizar los lazos bilaterales. 

Los países del bloque reconocieron el rol de China como uno de sus socios más importantes y manifestaron la esperanza de impulsar la solución de algunos problemas comunes como terrorismo, contaminación ambiental y cambio climático, además de expresar su apoyo a la iniciativa de Beijing sobre “Un cinturón, una ruta” y el establecimiento del Banco de Inversión en Infraestructura de Asia. 

Respecto a la cuestión del Mar del Este, ambas partes ratificaron la necesidad incrementar el diálogo y la cooperación para mantener la paz y estabilidad de la región y el mundo, así como de las relaciones de la ASEAN con China y con otros socios. 

Aprobaron la Declaración conjunta sobre la aplicación del CUES y una pauta sobre la operación de la línea telefónica directa entre altos funcionarios de las cancillerías de los países de ASEAN y de China sobre la respuesta a accidentes urgentes en el mar. 

Durante la XIX Cumbre ASEAN – Japón, las naciones del bloque elogiaron al progreso de las negociaciones del AJCEP y aprobaron el itinerario actualizado de diez años de la cooperación económica estratégica bilateral. 

Ambas partes reiteraron el compromiso de seguir coordinando en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento, la criminalidad transnacional y ataques cibernéticos, así como en el fortalecimiento de la seguridad en el mar. – VNA 

VNA

Ver más

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inaugura en esta ciudad centrovietnamita (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre organizaciones y empresas de la ASEAN

El evento “Encuentro con la ASEAN en Da Nang” 2025 se inauguró la víspera en esta ciudad centrovietnamita, con el objetivo de fortalecer la conectividad y ampliar la red de cooperación entre diversas localidades y socios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El teniente general Vu Hai San, viceministro de Defensa y el teniente general Le Van Tuyen, viceministro de Seguridad Pública dieron la bienvenida a las fuerzas de rescate por completar su misión internacional y regresar de Myanmar. (Fuente: VNA)

Soldados vietnamitas, mensajeros de la paz

Durante 10 días de labores humanitarias en Myanmar, los soldados vietnamitas coordinaron eficazmente con las fuerzas extranjeras, lo que demostró el espíritu de solidaridad internacional y su alto sentido de responsabilidad, dejando en los corazones de las personas en las zonas afectadas por el terremoto y de los amigos internacional la impresión de ser "mensajeros de la paz" portando la sagrada bandera roja con estrella amarilla.

Panorama del seminario. (Fuente: baochinhphu.vn)

Promueven cooperación entre la ASEAN y Nueva Zelanda

Como coordinador de las relaciones de diálogo ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027, Vietnam organizó un seminario sobre los 50 años de esos nexos y reuniones relacionadas en la ciudad de Da Nang para discutir las orientaciones de cooperación entre las partes.