Empresas vietnamitas avanzan hacia el comercio electrónico global

Gracias a las plataformas digitales, las empresas vietnamitas están llegando cada vez a más consumidores en todo el mundo.

Representantes de empresas típicas que participan en el "Pabellón Nacional de Vietnam" en Alibaba.com. (Fuente: https://hanoimoi.vn/)
Representantes de empresas típicas que participan en el "Pabellón Nacional de Vietnam" en Alibaba.com. (Fuente: https://hanoimoi.vn/)

Hanoi (VNA) Gracias a las plataformas digitales, las empresas vietnamitas están llegando cada vez a más consumidores en todo el mundo.

A mediados de junio, la Agencia de Promoción Comercial de Vietnam (VIETRADE), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en colaboración con Alibaba.com, anunció una lista de 200 empresas destacadas seleccionadas para participar en el “Pabellón Nacional de Vietnam” en 2025. Este título reconoce a pequeñas y medianas empresas (pymes) por sus esfuerzos en fortalecer la presencia de marca y acceder de manera más eficaz a compradores internacionales.

Vo Thi Hoang Van, directora general de la compañía V. KAUS con sede en Ciudad Ho Chi Minh y especializada en frutas secas y especias, afirmó que, gracias a una transformación integral del modelo de negocio, tan solo dos años después de ingresar a una plataforma de comercio electrónico internacional, la empresa alcanzó una facturación de 3,6 millones de dólares en 2024, de los cuales 2,5 millones provinieron de exportaciones.

De las 100 empresas que participaron en el Pabellón Nacional en 2024, este año el número se duplicó y sigue creciendo, lo que demuestra que el comercio electrónico transfronterizo ofrece cada vez más oportunidades a las empresas vietnamitas.

Por ejemplo, los anacardos Newbam de la empresa Vietnam Organic and Clean Food Import-Export han sabido aprovechar las tendencias del mercado y el conocimiento del consumidor para ampliar sus exportaciones a través de Amazon. Mientras tanto, la marca de bebidas Vinut, de la corporación Nam Viet, combina exportaciones tradicionales con canales digitales para llegar a más consumidores globales.

Los datos muestran que, en los últimos cinco años, el número de productos vendidos en Amazon por socios vietnamitas ha aumentado en más del 300%; el número de vendedores vietnamitas que registran sus marcas en la plataforma se ha multiplicado por 35. Las cinco categorías de productos vietnamitas con mayor crecimiento en Amazon son: productos de salud y cuidado personal, artículos para el hogar y cocina, prendas de vestir y productos de belleza.

Con el respaldo de los ministerios, ramas y autoridades locales, muchas empresas vietnamitas están aprovechando plataformas globales como Alibaba, Amazon y TikTok Shop. En un contexto de rápido desarrollo de la economía digital, el comercio electrónico transfronterizo está abriendo una gran puerta para que los productos vietnamitas accedan a los mercados internacionales.

Según el MIC, el plan nacional de desarrollo del comercio electrónico para el período 2026–2030 se centrará en promover la exportación de productos "Hecho in Vietnam" y en apoyar a las pymes para mejorar su competitividad global. Estas señales positivas muestran que las empresas vietnamitas están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades de exportación a través del comercio electrónico, contribuyendo al crecimiento de la economía digital nacional.

Sin embargo, aún enfrentan numerosos desafíos, como la escasa capacitación del personal, la falta de información sobre tendencias y regulaciones en mercados extranjeros, y limitaciones en habilidades para formular estrategias comerciales, construir marcas y protegerlas.

Según Nguyen Thi Minh Huyen, subdirectora del Departamento de Comercio Electrónico y Economía Digital del MIC, se necesitan esfuerzos conjuntos para abordar estas dificultades.

Por su parte, Gijae Seong, director de Amazon Global Selling Vietnam, afirmó que Amazon trabajará con dicho Departamento para diseñar una hoja de ruta que ayude a las empresas vietnamitas a desarrollar su potencial exportador mediante el comercio electrónico. Este plan se centrará en cuatro áreas clave: desarrollo de recursos humanos en comercio electrónico transfronterizo, promoción del ecosistema de servicios de e-commerce, conexión y fortalecimiento de la producción local, y promoción global de las marcas vietnamitas.

El profesor asociado Nguyen Thuong Lan, de la Universidad Nacional de Economía, subrayó que las empresas deben renovarse estandarizando y digitalizando sus productos. Además, estos deben contar con certificaciones y cumplir con normas internacionales de higiene, seguridad y tecnología.

También consideró necesario construir plataformas vietnamitas de comercio electrónico sólidas, con precios competitivos y accesibilidad, para conectarse mejor con grandes mercados como Europa, Japón y Corea del Sur, en lugar de depender completamente de plataformas extranjeras. /.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.