Cooperación entre Vietnam y FEM es cada vez más fiable y eficaz

La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin, China, reafirma el papel del país indochino como un socio confiable y un miembro activo y responsable de esa organización, contribuyendo a la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y el mundo.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin, China, reafirma el papel del país indochino como un socio confiable y un miembro activo y responsable de esa organización, contribuyendo a la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región y el mundo.

Por invitación del premier chino, Li Qiang, y del presidente y director general del FEM, Børge Brende, el jefe del Gobierno vietnamita asistirá al mencionado acontecimiento y realizará una visita de trabajo a China del 24 al 27 del presente mes.

Este es el segundo evento más grande e importante del año del FEM después de la reunión en Davos a inicios de 2025. Se trata de una oportunidad para que los países discutan visiones y soluciones a largo plazo para temas clave como el desarrollo económico global.

Con su participación en la conferencia, Vietnam sigue afirmando su política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación, proactividad y profunda integración internacional; al mismo tiempo, transmite el mensaje de la determinación y aspiración de la nación indochina de entrar en una nueva era de desarrollo, la del ascenso del pueblo.

En la ocasión, Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita de alto rango participarán proactivamente y contribuirán a encontrar soluciones a los problemas económicos y de desarrollo en la región y el mundo; compartirán los puntos de vista, visiones y experiencias de su país; promoverán la imagen nacional, los lineamientos y políticas del Partido y el Estado y promoverán oportunidades de cooperación con los Gobiernos y empresas de las naciones asistentes al evento.

dfhdh.jpg
Una rueda de prensa sobre la Conferencia de Pioneros del Foro Económico Mundial. (Foto: Xinhua)



La relación de cooperación entre Vietnam y el FEM comenzó en 1989, coincidiendo con el inicio del proceso de reforma económica. Este es un importante foro de diálogo entre los líderes del Gobierno vietnamita y las principales corporaciones mundiales, que contribuye a proponer ideas para la reforma económica y brinda al país oportunidades de inversión y desarrollo económico nacional.

El fundador del FEM, el profesor Klaus Schwab, ha reafirmado repetidamente el papel y el prestigio de Vietnam, y la cooperación bilateral ha sido promovida y desarrollada por líderes de ambas partes.

Durante los últimos 36 años, los dirigentes vietnamitas han asistido regularmente a las reuniones anuales del FEM.

En particular, Vietnam ha coordinado con el FEM en la organización de muchos eventos importantes, tales como la reunión sobre Asia Oriental en Ciudad Ho Chi Minh (6 y 7 de junio de 2010); la primera Conferencia FEM-Mekong en Hanoi (25 de octubre de 2016) y la reunión entre el FEM y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Hanoi (11 al 13 de septiembre de 2018), entre otras actividades.

En general, a través de su participación en las reuniones del FEM, Vietnam ha contribuido significativamente a mejorar la imagen, el papel y la posición del país en el ámbito internacional.

Además, los líderes vietnamitas han realizado regularmente contactos, han promovido programas de cooperación y han implementado efectivamente el Memorando de Entendimiento firmado con el FEM en el período 2023-2026, centrándose en materias de innovación alimentaria, desarrollo de habilidades de innovación y transformación verde, clústeres industriales hacia cero emisiones netas, acciones sobre plásticos, financiamiento para la transición a energías renovables, colaboración en transformación digital y establecimiento del Centro de la Cuarta Revolución Industrial.

El 25 de septiembre de 2024, ambas partes inauguraron el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) en Ciudad Ho Chi Minh, el segundo de su tipo en el Sudeste Asiático y el 19 del FEM en todo el mundo. Según previsiones, del 24 al 26 de junio de 2025, la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM en Tianjin se centrará en temas principales como descodificar la economía mundial, centrándose en las nuevas tendencias de crecimiento en el contexto de una geoeconomía fragmentada, inflación y cadenas de suministro inestables; perspectivas de China y transformación industrial con contenidos sobre fabricación inteligente, inteligencia artificial, tecnología de energía limpia, adaptación de la cadena de suministro, energías y nuevos materiales, entre otros temas./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.