📝Enfoque: Destacan contribución sustantiva y responsable de Vietnam en CDH

Ginebra (VNA)- La delegación de Vietnam contribuyó de manera sustantiva
y responsable al 52º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH)
de las Naciones Unidas (ONU), efectuado del 27 de febrero al 4 de abril en Ginebra, destacó
la embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente de Hanoi ante la
mayor organización multilateral.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de
Noticias, la diplomática ratificó que la delegación nacional, encabezada por el
viceprimer ministro Tran Luu Quang, participó activamente en la sesión desde el comienzo.
El 27 de febrero, al dirigirse a una reunión de alto
nivel de la cita, Luu Quang trasmitió muchos mensajes sólidos sobre el
compromiso, los esfuerzos y los logros de Vietnam en el desarrollo nacional y
la garantía de los derechos humanos, e hizo un llamado a los países a
comprender y respetar las características históricas, políticas, culturales y
sociales de cada uno, promover la cooperación y el diálogo, y abordar los
derechos humanos de manera cabal, recordó Tuyet Mai.
También, propuso la iniciativa de celebrar el 75 aniversario
de la Declaración Universal de Derechos
Humanos (DUDH) y los 30 años de la Declaración y Programa de Acción de Viena
(DPAV), con un documento del CDH.

Además, la delegación vietnamita intervino activamente en
muchas otras reuniones, como debates sobre la garantía del derecho a la
vivienda, derecho alimentario, derecho cultural, derecho al desarrollo,
derechos del niño, así como el acceso justo, equitativo, oportuno y a un precio
razonable para todos los países a la vacuna contra la COVID-19.
En sus discursos, afirmó el compromiso de Vietnam con el
desarrollo sostenible para beneficio de los pobladores, así como enfatizó la
necesidad de abordar la desigualdad, proteger a las personas vulnerables y
abordar los desafíos globales como el cambio climático.
Vietnam se comprometió a fortalecer la
cooperación constructiva con otros países, la Oficina del Alto Comisionado para
los Derechos Humanos, el CDH y sus mecanismos para promover y proteger los
derechos humanos para todos, sobre la base del respeto de la Carta de la ONU y los
tratados internacionales concernientes, así como la garantía de la soberanía
nacional y los principios de objetividad, equidad, diálogo constructivo y
cooperación.
Junto con otros países de la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN), realizó también una serie de declaraciones
conjuntas sobre temas de interés común, como el derecho al desarrollo, la
cooperación técnica, el desarrollo de capacidades y la elaboración del Examen
Periódico Universal (EPU).
Por otro lado, Vietnam, junto con Bangladesh y Filipinas,
redactó y emitió una Declaración Conjunta sobre cambio climático y derechos
humanos, que atrajo a un gran número de países copatrocinadores.
Vietnam intercambió y consultó activamente con
delegaciones de otros países, copatrocinando una serie de iniciativas en un espíritu
de diálogo y cooperación.

Al referirse a la iniciativa sobre la celebración del 75
aniversario de la DUDH y los 30 años de la
DPAV, Tuyet Mai resaltó que la propuesta oportuna de Vietnam de esa resolución
responde a la atención de la comunidad internacional sobre la conmemoración y
promoción de esos dos importantes
documentos en torno a derechos humanos, que son la base del marco de acuerdos y
convenciones internacionales, mecanismos, diálogos y cooperación a nivel
mundial, regional y nacional en esa materia.
La resolución ayudará a fortalecer aún más los esfuerzos
y acciones de los países y la comunidad internacional en el cumplimiento de los
objetivos, principios y compromisos establecidos en los dos documentos anteriores,
contribuyendo a mejorar el papel del CHD y mecanismos concernientes en la
promoción y protección de los derechos humanos para todos, a través del diálogo
y la cooperación, el respeto y el entendimiento mutuo.
El hecho de que Vietnam proponga y redacte la resolución
no solo concreta sus responsabilidades, esfuerzos y prioridades como miembro
del CDH para el período 2023-2025, sino también su política exterior proactiva,
activa y responsable de participar en la solución de problemas de interés común
de la comunidad internacional.
Establecido en 2006, el CDH es el mecanismo de derechos
humanos más importante del sistema de la ONU, un organismo intergubernamental que
consta de 47 países miembros, representados equitativamente de cinco regiones
geográficas del mundo.
Las actividades del CDH promueven y protegen directamente los derechos humanos básicos como el derecho a la alimentación, el derecho a la salud y el derecho a vivir en paz, en asociación con temas de máxima preocupación para la comunidad internacional, como el desarrollo sostenible, la garantía de los derechos de grupos vulnerables, la igualdad de género, el empoderamiento de mujeres y niñas y la respuesta al cambio climático./.