Escuelas vietnamitas apuestan por conservar identidad cultural de etnias minoritarias

Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestres, destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
Escuelas vietnamitas apuestan por conservar identidad cultural de etnias minoritarias ảnh 1La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, durante una clase de música con sus alumnos. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestres, destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

A través de estas clases, los estudiantes adquirirán un mayor conocimiento sobre sus tradiciones culturales, con el objetivo de contribuir a la preservación desde edades tempranas de su identidad milenaria.

Los profesores de la escuela secundaria de la comuna Nua Ngam, ubicada en el distrito de Dien Bien, han seleccionado con esmero las canciones folclóricas más representativas de diferentes etnias de la región antes de presentarlas en las aulas a sus alumnos. También han coleccionado los instrumentos musicales que suelen utilizarse para crear esas melodías, los cuales permiten a los jóvenes tener un mayor acercamiento con la creación de estos sonidos distintivos.

Esta nueva iniciativa en las aulas ha despertado el interés y el amor por su cultura en Do Thi Kim Thu, una estudiante de la escuela de Nua Ngam. Ella destaca los métodos didácticos creativos de los profesores, que han logrado despertar su curiosidad y entusiasmo por aprender sobre su patrimonio cultural.

“Me llena el alma de orgullo el momento de estudiar las melodías y las letras de las canciones que tratan de mi tierra natal. Cada vez que las canto puedo expresar el amor hacia mi familia, mis abuelos y mis padres”, compartió Kim Thu.

Con el objetivo de abarcar de manera integral los rasgos culturales tradicionales de las etnias, los profesores de la localidad han incluido en el plan de estudios del arte actividades que involucran la creación de cuadros en los cuales se representa la vida diaria de estas comunidades. Estos capturan escenas que reflejan las actividades cotidianas, las vestimentas características y los bailes típicos de las diferentes etnias. Esta iniciativa permite a los estudiantes tener una comprensión más profunda y apreciar la riqueza cultural de estas comunidades étnicas.

Ha Thi Thanh Thao, una estudiante de la escuela de Nua Ngam, comentó: “El tema principal de esta clase es sobre la belleza en el trabajo. Me siento muy familiarizada con este asunto y por eso he dibujado una mujer cargando un manojo de arroz tras una fructífera cosecha. Decidí dibujar este cuadro porque el cultivo de arroz es una de las actividades más representativas de mi pueblo”.

Con aproximadamente el 84 % de los estudiantes de la escuela secundaria de Nua Ngam perteneciendo a las etnias minoritarias, también se establece semanalmente un día en el que los alumnos tienen la oportunidad de vestir sus trajes tradicionales. Actualmente en la escuela se encuentran representadas cinco etnias: Thai, Lao, Mong, Kinh y Kho Mu. Los profesores preparan planes de enseñanza adaptados a cada una de ellas.

Además se llevan a cabo actividades extracurriculares y diarias que promueven diversas formas de expresión cultural, como juegos tradicionales y danzas folclóricas, incluyendo la danza Xoe, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la identidad cultural de las diferentes etnias.

La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, dijo: “Ahora los estudiantes tienen más oportunidades de aprender y experimentar en la asignatura de arte. Se les presenta la orientación profesional en áreas como la gráfica, la pintura, la impresión de cuadros, el diseño de moda y el diseño industrial. Los estudiantes están muy entusiasmados con el arte y han creado dibujos sobre su propio oficio. En Dien Bien la etnia Thai es más numerosa y destaca por sus trajes tradicionales y la danza Xoe. Por lo tanto, en las lecciones sobre la etnia Thai los estudiantes también se visten con trajes tradicionales y se enfocan en resaltar en sus clases la belleza del trabajo a través de este vestuario”.

La incorporación de historias de las aldeas y comunidades de los 19 grupos étnicos que viven en la provincia de Dien Bien en el currículo escolar es una forma efectiva de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la cultura de estas etnias. Esto ayuda a fomentar el orgullo, la conciencia de preservación y el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes desde temprana edad mientras están en la escuela./.

VNA

Ver más

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.