Escuelas vietnamitas apuestan por conservar identidad cultural de etnias minoritarias

Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestres, destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).
Escuelas vietnamitas apuestan por conservar identidad cultural de etnias minoritarias ảnh 1La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, durante una clase de música con sus alumnos. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Las melodías distintivas y llenas de identidad cultural de las etnias minoritarias vietnamitas han sido incorporadas en las escuelas de la provincia norteña de Dien Bien durante los últimos semestres, destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

A través de estas clases, los estudiantes adquirirán un mayor conocimiento sobre sus tradiciones culturales, con el objetivo de contribuir a la preservación desde edades tempranas de su identidad milenaria.

Los profesores de la escuela secundaria de la comuna Nua Ngam, ubicada en el distrito de Dien Bien, han seleccionado con esmero las canciones folclóricas más representativas de diferentes etnias de la región antes de presentarlas en las aulas a sus alumnos. También han coleccionado los instrumentos musicales que suelen utilizarse para crear esas melodías, los cuales permiten a los jóvenes tener un mayor acercamiento con la creación de estos sonidos distintivos.

Esta nueva iniciativa en las aulas ha despertado el interés y el amor por su cultura en Do Thi Kim Thu, una estudiante de la escuela de Nua Ngam. Ella destaca los métodos didácticos creativos de los profesores, que han logrado despertar su curiosidad y entusiasmo por aprender sobre su patrimonio cultural.

“Me llena el alma de orgullo el momento de estudiar las melodías y las letras de las canciones que tratan de mi tierra natal. Cada vez que las canto puedo expresar el amor hacia mi familia, mis abuelos y mis padres”, compartió Kim Thu.

Con el objetivo de abarcar de manera integral los rasgos culturales tradicionales de las etnias, los profesores de la localidad han incluido en el plan de estudios del arte actividades que involucran la creación de cuadros en los cuales se representa la vida diaria de estas comunidades. Estos capturan escenas que reflejan las actividades cotidianas, las vestimentas características y los bailes típicos de las diferentes etnias. Esta iniciativa permite a los estudiantes tener una comprensión más profunda y apreciar la riqueza cultural de estas comunidades étnicas.

Ha Thi Thanh Thao, una estudiante de la escuela de Nua Ngam, comentó: “El tema principal de esta clase es sobre la belleza en el trabajo. Me siento muy familiarizada con este asunto y por eso he dibujado una mujer cargando un manojo de arroz tras una fructífera cosecha. Decidí dibujar este cuadro porque el cultivo de arroz es una de las actividades más representativas de mi pueblo”.

Con aproximadamente el 84 % de los estudiantes de la escuela secundaria de Nua Ngam perteneciendo a las etnias minoritarias, también se establece semanalmente un día en el que los alumnos tienen la oportunidad de vestir sus trajes tradicionales. Actualmente en la escuela se encuentran representadas cinco etnias: Thai, Lao, Mong, Kinh y Kho Mu. Los profesores preparan planes de enseñanza adaptados a cada una de ellas.

Además se llevan a cabo actividades extracurriculares y diarias que promueven diversas formas de expresión cultural, como juegos tradicionales y danzas folclóricas, incluyendo la danza Xoe, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la identidad cultural de las diferentes etnias.

La profesora Lu Thi Yen, de la escuela secundaria de Nua Ngam, dijo: “Ahora los estudiantes tienen más oportunidades de aprender y experimentar en la asignatura de arte. Se les presenta la orientación profesional en áreas como la gráfica, la pintura, la impresión de cuadros, el diseño de moda y el diseño industrial. Los estudiantes están muy entusiasmados con el arte y han creado dibujos sobre su propio oficio. En Dien Bien la etnia Thai es más numerosa y destaca por sus trajes tradicionales y la danza Xoe. Por lo tanto, en las lecciones sobre la etnia Thai los estudiantes también se visten con trajes tradicionales y se enfocan en resaltar en sus clases la belleza del trabajo a través de este vestuario”.

La incorporación de historias de las aldeas y comunidades de los 19 grupos étnicos que viven en la provincia de Dien Bien en el currículo escolar es una forma efectiva de ayudar a los estudiantes a comprender mejor la cultura de estas etnias. Esto ayuda a fomentar el orgullo, la conciencia de preservación y el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes desde temprana edad mientras están en la escuela./.

VNA

Ver más

Ngo Phuong Ly, esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, presenta el pastel Com (arroz glutinoso tierno), a Ishiba Yoshiko, cónyuge del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru. (Fuente: VNA)

Esposas de dirigentes de Vietnam y Japón dialogan sobre valores culturales

Ngo Phuong Ly, esposa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con Ishiba Yoshiko, cónyuge del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, quien realiza una visita oficial de tres días a la nación indochina por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh.

En el encuentro. (Fuente: sggp.org.vn)

Hoang Van y su música revolucionaria vietnamita inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

La inscripción de la colección de archivos del compositor vietnamita Hoang Van en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO no solo honra al músico y su familia, sino que también reafirma la magnitud y el valor duradero de la música revolucionaria vietnamita —una corriente que hereda profundamente la esencia de la música tradicional, así como se desarrolla de manera académica y profesional.

Visitantes en la exposición (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Exposición en Vietnam: Desde Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975

La exposición temática “De los Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975” quedó inaugurada hoy en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 2025) y el 135.º natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2025).

El periodista Tran Ngoc Long (centro), representante de VietnamPlus, recibe el premio en Malasia. (Foto: VNA)

VietnamPlus obtiene su segundo premio WAN-IFRA a la excelencia digital

VietnamPlus, la plataforma en línea de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó por segunda vez un galardón en los Premios de Medios Digitales Asia 2025 de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en la categoría de Mejor Producto Digital Innovador, por su artículo interactivo en 3D.

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

Ubicado en la costa del Parque Nacional Nui Chua, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera Nui Chua, en la comuna de Vinh Hai de la provincia central vietnamita de Ninh Thuan, el parque de piedras cautiva con miles de rocas de diferentes tamaños, formas y colores que forman un paisaje vibrante y majestuoso. Este lugar se ha convertido en un destino perfecto para que los visitantes disfruten de un pícnic, admiren el amanecer o se maravillen con el atardecer junto al mar.

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

El Festival de la Torre Ponagar 2025 se lleva a cabo del 16 al 22 de abril en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa, que atrae a miles de habitantes locales y turistas nacionales e internacionales.

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.