Estrategia del Atletismo de Vietnam para mantener su posición en el Sudeste Asiático

Como una de las disciplinas clave dentro del sector deportivo, el atletismo vietnamita ha diseñado estrategias específicas para contribuir a los objetivos fijado en los próximos años.

Atletas vietnamitas. (Fuente: VNA)
Atletas vietnamitas. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Como una de las disciplinas clave dentro del sector deportivo, el atletismo vietnamita ha diseñado estrategias específicas para contribuir a los objetivos fijado en los próximos años.

En tal sentido, Vietnam ha establecido la estrategia de desarrollo deportivo hasta 2030, con visión a 2045, que establece ambiciosas metas como mantener el deporte de alto rendimiento entre los tres primeros en los Juegos Deportivos del Sudeste Asiático (SEA Games) y entre los 20 mejores en los Juegos Asiáticos (ASIAD).

Además, se aspira a ganar entre cinco y siete medallas de oro en los ASIAD y obtener medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En los últimos años, la Federación de Atletismo de Vietnam y el Departamento de Atletismo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo han evaluado regularmente el proceso de formación y entrenamiento basándose en los resultados de competiciones internacionales.

Como resultado, se ha implementado el "Proyecto de Desarrollo del Atletismo de Vietnam 2025-2035, con visión hasta 2045", junto con un presupuesto adecuado para garantizar la implementación continua de la estrategia.

Según Nguyen Manh Hung, secretario general de la Federación de Atletismo de Vietnam, la formación de un atleta de alto rendimiento requiere entre ocho y 10 años. Por ello, la estrategia se ha estructurado en dos fases de 10 años cada una, permitiendo una planificación detallada y efectiva.

Los objetivos concretos incluyen mantener a Vietnam en el top 3 de los SEA Games hasta 2035, con aspiraciones de ocupar regularmente el primer o segundo puesto. Entre 2035 y 2045, la meta es consolidarse en la primera o segunda posición de manera permanente.

En cuanto a ASIAD 2030, se busca ganar al menos una medalla de oro, entre dos y tres de plata y varias de bronce. Para los Juegos Olímpicos de 2028, se espera clasificar al menos dos atletas. En ASIAD 2034, se pretende ganar dos galardones de oro, y entre tres y cuatro de plata y bronce, y posicionarse entre los 9-12 mejores del continente. Además, se planea aumentar a 3-4 los atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de 2032.

Para alcanzar estos objetivos, una de las estrategias prioritarias es la concentración en la formación de atletas con mayor potencial. La selección nacional cuenta con aproximadamente 100 atletas anuales, mientras que el equipo juvenil incluye a unos 120.

Se recalca la importancia de la colaboración con las provincias y ciudades para desarrollar entrenadores y atletas en tres niveles: talento, juvenil y provincial, asegurando una fuente de talento sostenible para los equipos nacionales.

La implementación de esa estrategia no solo busca mejorar el rendimiento competitivo, sino también fomentar la práctica deportiva en la población. Se aspira a que entre el 6% y 7% de los ciudadanos practiquen atletismo regularmente, contribuyendo a la meta de que más del 45% de la población se ejercite frecuentemente y que el 90% de los estudiantes y fuerzas armadas cumplan con los estándares físicos nacionales.

Manh Hung destaca la importancia de la colaboración con el Ministerio de Educación y Formación para promover la práctica deportiva entre estudiantes. Las competiciones de atletismo organizadas por las provincias y universidades no solo fomentan la actividad física, sino que también atraen patrocinadores e inversión privada.

Además, las autoridades deportivas locales desempeñan un papel clave en la organización de eventos de atletismo, contribuyendo a la expansión del movimiento deportivo en todo el país./.

Ver más

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.