Estrategia del Atletismo de Vietnam para mantener su posición en el Sudeste Asiático

Como una de las disciplinas clave dentro del sector deportivo, el atletismo vietnamita ha diseñado estrategias específicas para contribuir a los objetivos fijado en los próximos años.

Atletas vietnamitas. (Fuente: VNA)
Atletas vietnamitas. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Como una de las disciplinas clave dentro del sector deportivo, el atletismo vietnamita ha diseñado estrategias específicas para contribuir a los objetivos fijado en los próximos años.

En tal sentido, Vietnam ha establecido la estrategia de desarrollo deportivo hasta 2030, con visión a 2045, que establece ambiciosas metas como mantener el deporte de alto rendimiento entre los tres primeros en los Juegos Deportivos del Sudeste Asiático (SEA Games) y entre los 20 mejores en los Juegos Asiáticos (ASIAD).

Además, se aspira a ganar entre cinco y siete medallas de oro en los ASIAD y obtener medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

En los últimos años, la Federación de Atletismo de Vietnam y el Departamento de Atletismo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo han evaluado regularmente el proceso de formación y entrenamiento basándose en los resultados de competiciones internacionales.

Como resultado, se ha implementado el "Proyecto de Desarrollo del Atletismo de Vietnam 2025-2035, con visión hasta 2045", junto con un presupuesto adecuado para garantizar la implementación continua de la estrategia.

Según Nguyen Manh Hung, secretario general de la Federación de Atletismo de Vietnam, la formación de un atleta de alto rendimiento requiere entre ocho y 10 años. Por ello, la estrategia se ha estructurado en dos fases de 10 años cada una, permitiendo una planificación detallada y efectiva.

Los objetivos concretos incluyen mantener a Vietnam en el top 3 de los SEA Games hasta 2035, con aspiraciones de ocupar regularmente el primer o segundo puesto. Entre 2035 y 2045, la meta es consolidarse en la primera o segunda posición de manera permanente.

En cuanto a ASIAD 2030, se busca ganar al menos una medalla de oro, entre dos y tres de plata y varias de bronce. Para los Juegos Olímpicos de 2028, se espera clasificar al menos dos atletas. En ASIAD 2034, se pretende ganar dos galardones de oro, y entre tres y cuatro de plata y bronce, y posicionarse entre los 9-12 mejores del continente. Además, se planea aumentar a 3-4 los atletas clasificados para los Juegos Olímpicos de 2032.

Para alcanzar estos objetivos, una de las estrategias prioritarias es la concentración en la formación de atletas con mayor potencial. La selección nacional cuenta con aproximadamente 100 atletas anuales, mientras que el equipo juvenil incluye a unos 120.

Se recalca la importancia de la colaboración con las provincias y ciudades para desarrollar entrenadores y atletas en tres niveles: talento, juvenil y provincial, asegurando una fuente de talento sostenible para los equipos nacionales.

La implementación de esa estrategia no solo busca mejorar el rendimiento competitivo, sino también fomentar la práctica deportiva en la población. Se aspira a que entre el 6% y 7% de los ciudadanos practiquen atletismo regularmente, contribuyendo a la meta de que más del 45% de la población se ejercite frecuentemente y que el 90% de los estudiantes y fuerzas armadas cumplan con los estándares físicos nacionales.

Manh Hung destaca la importancia de la colaboración con el Ministerio de Educación y Formación para promover la práctica deportiva entre estudiantes. Las competiciones de atletismo organizadas por las provincias y universidades no solo fomentan la actividad física, sino que también atraen patrocinadores e inversión privada.

Además, las autoridades deportivas locales desempeñan un papel clave en la organización de eventos de atletismo, contribuyendo a la expansión del movimiento deportivo en todo el país./.

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.